Page 19 - Iniciativa de Gestión de Camas
P. 19
Iniciativa de Gestión de Camas – Manual Técnico
Por otra parte, los indicadores cuantitativos, que se encuentran dentro del
Manual Metodológico de Indicadores Médicos de la Dirección de Prestaciones
Médicas (MMIM), son los siguientes:
1. Intervalo de sustitución (CAISN 06): permite medir de forma indirecta el
tiempo que permanecen las camas censables desocupadas entre un egreso y
el subsiguiente ingreso a la misma cama.
2. Promedio de días estancia (CAISN 05): proporciona el tiempo promedio que
utiliza la unidad para atender a los pacientes hospitalizados.
3. Porcentaje de ocupación hospitalaria (CAISN 04): Da a conocer el uso de
camas censables en el hospital.
4. Índice de rotación de cama (CAISN 07): permite medir el número de
pacientes que usan una cama censable, por División Médica y tipo de hospital.
5. Porcentaje de pacientes con estancia prolongada en urgencias (CAISN
01): Proporciona el porcentaje de pacientes que permanecen más de 12 horas
hospitalizados en urgencias.
Estos indicadores se obtienen directamente del SIMO en tres reportes distintos: el
Informe Mensual de los Servicios Médicos Parte II (INFII), el Reporte de Cifras de
Operación (CIFACDIA) y del Informe Básico del Servicio de Urgencias (URGMEN)
Adicional a los datos que se obtienen de SIMO y se encuentran en el MMIM, se
usarán el formato de enfermería. Anexo 4. Censo diario de ingresos y egresos de
enfermería (4-30-20), para revisar el tiempo de cama vacía.
Con la información del formato 4-30-20 de enfermería, se calcula el tiempo que
transcurre desde que un paciente egresa de una cama hasta que la misma cama se
ocupa con el ingreso de un nuevo paciente. Con esta información se podrá analizar el
tiempo que las camas permanecen vacías de manera directa.
Para evaluar la iniciativa, se eligieron algunos de estos indicadores por lo que la
metodología de cálculo así como su ponderación se encuentran en el Anexo 5.
Metodología para cálculo de indicadores de evaluación de la iniciativa.
18