Page 25 - Información Administrativa y contable Gestión 10-08-17 al 05-11-10
P. 25
previo a las elecciones tomando medidas de fuerza para después llamar al
sindicato que los respalde, cuando nos hicimos cargo del reclamo, no les basto
con eso y volvieron a tomar medidas sin comunicar al sindicato. Pero cuando se
vieron complicado porque se dieron cuenta que podían tener represalias y no
estaba garantizado su reclamo, convocaron a la comisión directiva, volvimos a
tomar participación pero no les basto con eso, convocaron a los demás sectores
a que se sumen a una medida que forzaron y tomaron de forma unilateral,
cuando se venia llevando adelante la representación y el reclamo por parte de la
comisión, cuando toda esta situación los estaba desbordando, se tomó la
determinación de encaminar el reclamo para resguardar a todos los compañeros.
Para todo esto fue necesario tener estrategias y herramientas, no solo para
enfrentar este modelo político y esta intervención, si no que también para
resguardar a los compañeros por estas medidas que se tomaban sin consenso
o un estudio y trabajo previo. Uno cuando entra en una medida de fuerza debe
saber como entrar y como salir, además de saber como sostenerlo, si esto no se
toma en cuenta es muy probable que la medida termine perjudicando. No
siempre se logran los objetivos menos si no se cuenta con fuerza para realizar
el reclamo, en toda medida se debe tener en cuenta la correlación de fuerza, en
todas las medidas que se tomaron desde A.T.E. y desde la Intersindical, no se
logro que todos los trabajadores de Y.C.R.T. acompañen, incluso las asambleas
no llegaban nunca a congregar mas del 60% de los trabajadores, sin contar que
cuando se los convocaba a participar de marchas, o cualquier tipo de
manifestación, muy pocos acompañaban, eso se debe tomar en cuanta a la hora
de tomar medidas y acciones. Todo esto y mucho mas pasa por la
responsabilidad de quien fue electo para CONDUCIR o DIRIGIR, sin embargo
algunos pretendían dirigirnos, o que seamos simplemente oficinista, es decir que
las medidas las tomaban ellos, cuando la resolvían hacer llamaban por teléfono
para que hagamos la nota notificando a la empresa o al ministerio de trabajo, o
sea en síntesis, nos consideraban un SINDICATO DELIVERY, eso para nada es
democrático y si se puede decir que es totalmente autoritario que unos pocos
definan por la mayoría sobre cuales acciones se deben realizar, para completar
realizaban asambleas y actas donde definían con los presentes que se debía
hacer desde el gremio o sea trataban permanentemente con el abal de muy
pocos exigir y dirigir al gremio, eso es autoritario, eso es anti democrático,
irresponsable, pero claro como ellos no son responsable ni se van a hacer cargo
o responsable de las consecuencias que pueden surgir y que los que pueden ser
directamente afectados son los compañeros, hacen lo que hacen pero si
quisieran dirigir el sindicato tuvieron la oportunidad muchos de ellos de
presentarse en las elecciones pasadas y llegar como llegamos nosotros por el
voto democrático.
Sobre lo que sucedió en estos días, me toco buscar y evaluar diferentes
escenarios y mediadas para principalmente resguardar a los compañeros, para
esto me reuní con la intersindical y les solicite que me acompañen a ordenar el
reclamo y el conflicto mal encarado por algunos que tomaron decisiones
unilaterales y en conjunto darle cobertura y mayor respaldo, también esto fue
consensuado con una gran cantidad de delegados, más los integrantes de la