Page 20 - Revista 2018 ultima
P. 20

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 5, Número 1

            Clasificación HML
            Esta clasificación es función del valor unitario de la referencia.
            Cuanto mayor sea el valor más se debe controlar.

                     H: Valor alto
                     M: Valor medio

                     L: Valor bajo
            Clasificación XYZ
            Esta clasificación es función del valor del inventario en los almacenes (no del valor
            unitario)
                     X: Valor alto

                     Y: Valor medio
                     Z: Valor Bajo

            Clasificación VED
            Esta clasificación es función de la importancia de las referencias. Es muy utilizado
            en piezas de recambio o en materias primas en cadenas de producción.
                     V: Vital
                     E: Esencial

                     D: Deseable

            Diagrama de Ishikawa.

            Relación de Causa Efecto para la mejora en la Gestión del inventario
            Esta herramienta es ampliamente usada para efectuar diagnósticos sobre las causas
            de errores que se puedan provocar en las empresas.
            Del  diagrama  de  Ishikawa  se  puede  obtener  un  diagnóstico  sobre  las  posibles
            causas que provocan efectos y desaciertos en la gestión del stock
            Es recomendable que el personal conozca la utilización de esta herramienta con el
            objetivo de identificar las causas que provocan efectos no deseados.
            El diagrama está dividido en dos partes (causa y efecto). Se comienza por analizar
            las causas, describiendo al detalle todos los factores que generan un efecto negativo
            en la gestión (hombre, máquinas, entorno, materiales, método de trabajo, etc.). El
            desafío  está  en  identificar  el  efecto  negativo  y  poder  superarlo.    Tener  en  cuenta
            que  todo  el  ciclo  de  mejora  requerirá  de  recursos  (humanos,  económicos,
            equipamiento,  capacitación,  etc.),  por  lo  que  habrá  que  estimarse  el  monto  de  la
            inversión.




















            20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25