Page 17 - Revista 2018 ultima
P. 17

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 5, Número 1

                  La  periodicidad  de  los  conteos  ”ABC”  del  inventario  la  determina  cada  empresa
                  según  sus  necesidades  de  control,  aunque  es  recomendable  seguir  con  más
                  frecuencia a la Clase A, luego a la B y posteriormente al resto de la clase C.
                  Si  la  predicción  de  la  demanda  no  se  realiza  o  no  es  estimada  correctamente,  el
                  dilema  que  genera  esta  situación  es  la  de  llegar  a  tener  en  el  inventario  mucho
                  dinero  en  productos  A,  pero  que  por  algún  motivo  no  rotan  con  la  frecuencia
                  suficiente.  Lo  mismo  podría  suceder  con  los  B  y  C,  aunque  los  mismos  tendrían
                  menor repercusión.
                  Todos  los  costos  impactan  negativamente  en  el  margen  de  contribución”,  y  por
                  ende,  en  el  ”estado  de  resultados”.  La  consecuencia  final  es  la  acumulación  de
                  costos  indeseados,  como  ser  los  de  almacenamiento,  transporte,  seguros,
                  impuestos,  obsolescencia,  robos,  intereses  sobre  el  financiamiento  de  los  bienes,
                  etc.
                  Lo que no nos puede brindar Pareto es la información sobre la utilidad comercial y
                  de  marketing,  que tienen los  inventarios  cuando se  usa  solamente  la herramienta
                  ”ABC”. Por tal motivo, se exponen a continuación las características que existen en
                  los inventarios cuando se analizan desde otra perspectiva.
                  Sobre el Análisis ”XYZ” del inventario

                  Así  como  el  análisis  ”ABC”  de  Pareto  nos  permite  clasificar  ordenadamente  los
                  valores de los costos del inventario, el análisis ”XYZ” nos propone un método para
                  poder clasificar los productos según la variación de su demanda.
                  A continuación se desglosan las propiedades de cada una de las tres letras:

                  X -  Productos que se caracterizan por tener muy poca variación en su demanda. Por
                      tanto la misma se puede pronosticar confiablemente a futuro.

                  Y -  Productos  que  se  caracterizan  por  tener  algo  de  variación  en  su  demanda,
                      aunque    ésta no  sea constante.  La  variabilidad  se  puede  predecir  hasta cierto
                      punto.  Esto  se  debe  a  que  las  fluctuaciones  de  la  demanda  en  general,  son
                      causadas por factores estacionales, ciclos de vida de los productos, la acción de
                      los competidores y/o factores económicos. Predecir la demanda con la precisión
                      de X es más difícil.
                  Z -  Productos que se caracterizan por tener la mayor variación en su demanda.

                  Los  materiales  Z  no  se  utilizan  en  forma  regular.  Su  demanda  puede  fluctuar
                  fuertemente  o  ser  esporádica.  En  estos  casos,  podemos  llegar  a  ver  períodos
                  prácticamente sin consumo alguno. Resulta bastante dificultoso realizar una buena
                  estimación de la demanda.

























                                                                                                           17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22