Page 14 - Revista 2018 ultima
P. 14

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 5, Número 1

            mundo conectado por las TICs, es importante la integración del software con todos
            los sistemas de la cadena de suministros. Esto puede hacerse a través de celulares
            y/o  tablets  para  informar  a  los  choferes  de  las  rutas  a  realizar,  los  cambios  en
            tiempo real, pruebas de entrega etc.


            Sobre los beneficios del uso de un software para resolver el problema
            Un primer beneficio es la posibilidad de evaluar muchas más alternativas de rutas de
            lo  que  es  posible  evaluar  manualmente.  Debido  a  esto,  es  un  hecho  que  las
            soluciones obtenidas usando un software específico para problemas de ruteo sean
            de mucho menor costo que las calculadas manualmente. Un estimado del beneficio
            obtenido en el costo total ronda el 10% como mínimo.
            Otro  beneficio  fácilmente  medible  es  el  tiempo  asignado  a  la  planificación  de  las
            rutas.  Al  realizarse  una  planificación  automática,  los  tiempos  dedicados  por  los
            usuarios se reducen drásticamente.

            Siguiendo con la lista, el uso de un software permite replanificar rápidamente frente
            a imprevistos o cambios de último momento, manteniendo la calidad de las rutas
            planificadas.
            La introducción de un software de este tipo obliga a estructurar y organizar distintas
            partes de la operativa interna de las empresas como por ejemplo, la necesidad de
            tener:
                ·  datos de actualizados sobre clientes, depósitos y vehículos,
                ·  un mapa digital con los clientes y depósitos georeferenciados,
                ·  información sobre choferes, vendedores etc.


            Otro beneficio importante es que un software de ruteo permite realizar análisis del
            tipo What if. Este tipo de análisis de escenarios da la posibilidad de evaluar distintas
            realidades en relación a los recursos y los clientes.


            Bibliografía
            Existe  una  enorme  cantidad  de  libros,  artículos,  conferencias  etc.  sobre  ruteo  de
            vehículos.  Casi  en  su  totalidad  son  de  carácter  académico.  De  todas  formas
            presentamos a modo de ejemplo un par de libros relacionados con el tema:

            T. Caric, H. Gold; "Vehicle Routing Problem", ISBN 978-953-7619-09-1, 2008 In-teh
            www.in-teh.org.


            J.P. Rodrigue, C. Comtois, B. Slack; "The Geography of Transport Systems", Taylor &
            Francis e-Library, 2006. ISBN13: 978–0–415–35441–7


            Una referencia de software a nivel local se encuentra en www.fwlogistic.com











            14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19