Page 330 - Biografia
P. 330

Yo Beto: Una Historia Chévere para contar



               Se le conoció como paladín de la justicia y por buen tomador de notas y de trago
            moderadamente. Fue presidente, fundador y activista de ASOVICHE, Asociación de
            viejitos y viejitas chéveres de Colombia


               Año 1953: Día de la coronación de la reina Isabel II, uso tres coronas diferentes ese
            día. En el acto oficial de coronación, uso la pesada corona de san Eduardo, la cual es-
            taba hecha de oro solido con arcos clavados de rubíes y perlas


               Año 1956: Este día nació, por voluntad popular, el mito de la masacre en la plaza
            de toros de Santamaría en Bogotá, causado por el saboteo que le hicieron a la hija del
            general Gustavo Rojas Pinilla, María Eugenia Rojas de Moreno Díaz, quien se apareció
            en la plaza de toros, vestida de militar. Según la leyenda popular, cuentan que el gene-
            ral Rojas Pinilla, como ejercía como presidente-dictador de la república de Colombia,
            lleno la plaza de toros para homenajearse a él y a toda su familia. Mando comprar más
            de 7000 boletas para los tendidos de la plaza, para que asistieran a la corrida de toros
            de ese día. Con un cartel de lujo, se anuncio a el matador Cesar Girón, el matador
            Joselito de Colombia y de la ganadería que fue lidiada esa tarde, no recuerdo, ya que
            no pude asistir, porque este mismo día de la corrida, este periodista, o sea yo, había
            nacido a las 7 de la mañana y el acontecimiento narrado, fue a las 3:30 de la tarde.


               Cuentan que el general, desde el palco presidencial, al ver que estaban saboteando
            y chiflando a su María Eugenia (su chinita del alma), por la forma de vestir, masacro a
            bala a más de 300 personas, otros dicen que eso fue mentira, que no hubo nunca tal
            masacre, que lo que hubo fue un muerto, y eso fue por un caso aislado fuera de la plaza
            de toros. La historia cuenta, que lo que hizo el general, fue retirarse de inmediato de la
            plaza con sus escoltas en medio de chiflidos y saboteo desde los tendidos.


               Año 1970: La casa automotriz Fiat, lanza al mercado, el automóvil Zastava I.300,
            para la familia colombiana. Sería un carro confortable, con motor de cuatro cilindros en
            línea, frenos hidráulicos en las cuatro ruedas y confortable espacio interior, para cinco
            personas. Su novedoso diseño desde ya, lo hace ser “el rey de las calles”


               Año 1991: Se instala la asamblea nacional constituyente, que reformo la constitución
            política de Colombia de 1886. La firmaron como presidentes de ese magno evento,
            Álvaro Gómez Hurtado, Horacio Serpa Uribe, Antonio Navarro Wolf. Este día se pro-
            mulgaría la nueva constitución que, actualmente nos rige (año 2020), con 380 artículos
            que, desgraciadamente, no cumplimos ni uno


               Año 1992: Después de 10 meses de padecimiento, este día termina el racionamiento
            eléctrico decretado por el gobierno presidido por Cesar Gaviria Trujillo, comentario del
            historiador y periodista Beto, o sea yo. Este robo de energía, gracias al doctor Puyo,
            que ejercía como gerente de la hidroeléctrica de esa época y que era el marido de mi
            admirada periodista, Margarita Vidal, nos causó pérdidas de dinero cuantiosas.




                                                            330
   325   326   327   328   329   330   331   332   333   334   335