Page 165 - libreta digital gabriela
P. 165
punto básico es que las inversiones que se hacen a largo plazo deben estar
financiadas con recursos a largo plazo y teniendo en cuenta que hay una parte del
stock (llamado stock de seguridad) así como un saldo mínimo disponible que es
necesario tener, que por su permanencia se debe considerar como inversión a
largo plazo, refuerza la necesidad de tener un fondo de maniobra positivo.
Si se quiere conocer cuál es la estructura de balance más apropiada para cada
empresa en particular, no solo se debe analizar la relación entre el activo
corriente y el pasivo corriente, sino que también la rapidez con que se mueven
estas masas.
Ciclo de maduración. Según el autor este es el tiempo que dura todo el ciclo de
explotación de una empresa y que produce la entrada de los materiales en el
almacén hasta que se cobra las facturas, es decir es l plazo en días que transcurre
desde que se compra la materia primas hasta su llegada al cliente final.
Con este se pretende calcular y analizar el tiempo medio durante el cual el ciclo de
explotación de la empresa debe ser financiado con capital circulante, ya que
desde su inicio donde se produce el pago de los bienes a los suministradores, el
ciclo se financia con pasivo circulante, que es igual a que se financia con exigible
a corto plazo.
En la empresa hay que distinguir los distintos periodos medios que son:
De almacenamiento de materias primas: es el tiempo que transcurre desde que
las materias primas son compradas hasta que entran en el proceso.
De fabricación: es el periodo que transcurre desde que las materia primas entran
al proceso hasta que salen del mismo convertidas ya en producto terminado.
De ventas de producto terminado: tiempo que transcurre de que el producto
terminado sale del proceso productivo hasta que es vendido.
De cobro a cliente: tiempo que se tarda en el cobro a sus clientes.
De pago a proveedores: Es el tiempo que se tarda la empresa en pagar a sus
proveedores.
La empresa debe prestar mucha atención en los primeros cuatro periodos, que
sean cortos, ya que de esto va a reducir la necesidad de pedir financiamiento y
disminuir o evitar endeudamiento con los bancos.
Otro concepto importante en este módulo es el ciclo de caja. O también ciclo de
maduración, es decir comprende desde que se compra la materia prima hasta que
se hace el cobro al cliente, transcurre un tiempo en que la empresa tiene la