Page 174 - libreta digital gabriela
P. 174
Uno es el flujo de caja financiera. Este se obtiene restando a los pagos de
explotación a los cobros de explotación y el saldo es el flujo generado por la
explotación de la empresa, este resultándonos va a ayudar a diagnosticar a la
empresa para hacer frente a sus deudas.
Otro método mencionado es el flujo de caja económico, que este se obtiene
sumando al beneficio neto de la empresa, la amortización del periodo y las
provisiones realizadas, ya que ambos son gastos que no se pagan.
Para entender un poco este punto, tener claro el concepto de amortización y
provisiones. Que como hemos dicho la amortización es la pérdida de valor que va
sufriendo los activos a lo largo de los años. Y las provisiones es la pérdida de valor
que en un momento puede sufrir el activo, por mencionar ejemplos, sería los clientes
que no pagan, existencias que se han deteriorado, etc.
La Fórmula para la el flujo de caja económico es = a
Beneficio neto de la explotación + amortizaciones + provisiones.
La importancia de analizar el flujo de caja es para medir la capacidad de la empresa,
en sus actividades diarias, por tanto es una medida de autofinanciación. Y en cuanto
mayor sea esta significa que tiene una mayor solvencia financiera y esto es clave
para el bien funcionamientos de la empresa.
CONCLUSIONES
Después de haber conocido a cerca de los conceptos de amortizaciones, provisione
y cash flow y su importancia para conocer el estado de la empresa El objetivo será
poder formular estimaciones reales de cómo se encuentra la empresa, que reflejen
las previsiones de resultados financieros y que, de alguna manera, van a determinar
la viabilidad de proyectos futuros sabiendo que existen diferentes formas de calcular
las amortizaciones que están nos reflejan la pérdida de valor de nuestros activos al
paso del tiempo entonces en el balance de la empresa estas se deberán ver
reflejadas. Y al analizar los resultados la empresa podrá saber si tiene buena
solvencia y si está funcionando bien.