Page 171 - libreta digital gabriela
P. 171

MODULO 8. APALANCAMIENTO.

                  INTRODUCCION


                  En el siguiente tema abordaremos lo relacionado al apalancamiento financiero y
                  como se usa este para aumentar la rentabilidad de una empresa, de acuerdo a
                  diferentes factores que intervienen en ello y que su combinación puede ayudar a
                  que a la empresa encuentre los recursos necesarios por medio de financiamiento
                  para poder llegar a ser más rentable aumentando sus ventas. Esto será la relación
                  entre el capital de la empresa y su capital que pide.  Sn riesgos que asume una
                  empresa para poder hacer frente a sus necesidades para poder operar, de esta
                  dependerá  si  sea  buena  o  mala  para  su  salud  financiera,  ya  que  de  acuerdo  a
                  diferentes factores ayudara a la empresa a elevarse financieramente o si no sale
                  así, la empresa tendrá severos problemas.

                  OBJETIVOS


                  Conocer  conceptos  relacionados  al  apalancamiento  financiero,  saber  que  este
                  mide que tan rentable es una empresa y su relación con las deudas que adquiere,
                  y saber dependiendo de fórmulas que las deudas que adquiere la empresa son de
                  valor a la empresa y no generan problemas sino beneficios.

                  DESARROLLO

                  Apalancamiento financiero se refiere al aumento de la rentabilidad de los capitales
                  propiedad de la empresa. Esto es la relación entre los resultados y la inversión. El
                  apalancamiento  es  la  medida  de  la  relación  entre  la  deuda  de  la  empresa  y  la
                  rentabilidad, es decir se mide por un lado las deudas y los capitales propios y los
                  gastos financieros por el otro .


                  Este será positivo en el momento en que el uso de la deuda le permita aumentar la
                  rentabilidad financiera de la empresa en cuestión. Cuando el coste de la deuda  es
                  inferior  al  rendimiento  que  se  espera,  entonces  de  ahí  surge  buscar
                  financiamiento,  de  tal  forma  que  el  exceso  de  rendimiento  respecto  al  tipo  de
                  interés    supone  una  mayor  retribución  que  los  mismos  fondos  propios.  Pero
                  cuando la empresa aumenta su deuda financiera, ésta va a disminuir el beneficio
                  neto  ya  que  los  gastos  financieros  van  a  aumentar.  Y  en  cambio,  al  usar  más
                  deuda si disminuye la proporción de capital propio en relación con el pasivo.


                  Se usa esta ratio para comparar un antes y después de los gastos financieros y va
                  a medir la correlación entre los capitales propios y el activo total para comparar si
                  una empresa tiene apalancamiento positivo financiero.
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176