Page 2 - REVISTA ECOLOGICA 1
P. 2

Creador de la ecología            1





                  *La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres
                  vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2).
                  Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades
                  como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y
                  químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el
                  clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
                  Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas
                  junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no
                  vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la
                  patogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat,
                  regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en
                  los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos
                  que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio
                  científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de los organismos,
                  así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía.
                  La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la
                  Tierra.
                  Los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles, sentaron las bases de la
                  ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los conceptos evolutivos sobre la
                  adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica
                  moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente
                  relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la
                  biodiversidad afecta a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios
                  ecológicos. Los ecólogos tratan de explicar:
                  •      Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones
                  •      El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas
                  2
                  •      El desarrollo sucesión de los ecosistemas
                  •      La abundancia y la distribución de los organismos y de la biodiversidad en el
                  contexto del medio ambiente.
                  Hay muchas aplicaciones prácticas de la ecología en biología de la conservación, manejo de
                  los humedales, manejo de recursos naturales (la agroecología, la agricultura, la silvicultura,
                  la agroforestería, la pesca), la planificación de la ciudad (ecología urbana), la salud
                  comunitaria, la economía, la ciencia básica aplicada, y la interacción social humana
                  (ecología humana). Los organismos (incluidos los seres humanos) y los recursos componen
                  los ecosistemas que, a su vez, mantienen los mecanismos de retroalimentación biofísicos
                  son componentes del planeta que moderan los procesos que actúan sobre la vida (bióticos)
                  y no vivos (abióticos). Los ecosistemas sostienen funciones que sustentan la vida y
                  producen el capital natural como la producción de biomasa (alimentos, combustibles, fibras
                  y medicamentos), los ciclos biogeoquímicos globales, filtración de agua, la formación del
   1   2   3   4   5   6   7