Page 5 - REVISTA ECOLOGICA 1
P. 5
teorías con gran detalle, reconociendo que los simios y humanos tenían un origen común, y
que debía de haber habido una especie intermedia, a la que dio el nombre de hombre simio
o Pitecántropos, la cual, aunque humana en muchos aspectos, no poseía la que consideraba
verdadera característica del hombre, el lenguaje, por lo que la denominó Pithecantrhopus
alalás. El lugar de su aparición habría sido Lemurias, un continente que según creencia del
siglo XIX se había hundido en el Océano Índico en épocas remotas, y desde allí se había
expandido por los otros continentes. Fascinado por su propia teoría encargó a sus
estudiantes encontrar el eslabón perdido. Uno de ellos, Eugene Dubios, lo hizo al encontrar
el conocido como Hombre de Java, al que dio el nombre de Pithecanthropus erectas,
aunque más tarde sería reclasificado como Homo erectas.
Sociobiologí
Ernst Haeckel en 1906.
Haeckel propugnaba también que las razas «primitivas» estaban en su infancia y precisaban
la supervisión y protección de sociedades más maduras, de lo que extrapoló una nueva
filosofía, que denominó monismo. Sus obras sirvieron de referente y justificación para el
racismo, el nacionalismo y el darwinismo social, y estuvieron en la base de las teorías
racistas del nazismo. En la misma línea de pensamiento, el historiador Daniel Gassman
señala que la ideología de Haeckel estimuló el nacimiento del fascismo en Italia y Francia.5
Grabados[editar]
Artículo principal: Kunstformen der Natura
Ilustración de Haeckel de las Ascidia.
En el transcurso de su carrera, Haeckel produjo en torno a mil grabados sobre la base de sus
bocetos y acuarelas. Muchos de los mejores fueron incluidos en la obra Kunstformen der
Natura, trasladados desde los dibujos a la imprenta por el litograbador Adolf Giltsch.6 Es
considerado como uno de los grandes ilustradores del mundo natural del s. XIX.7
Las muchas especialidades dentro de la ecología nos proporcionan información que nos
permite comprender mejor el mundo que nos rodea y que puede ayudar a mejorar nuestro
Medio Ambiente, la gestión de nuestros recursos naturales y la protección de la salud
humana. Los siguientes ejemplos ilustran sólo algunas de las formas en las que el
conocimiento ecológico ha influido positivamente en nuestras vidas.
En la década de 1960 la investigación ecológica identificó dos de las principales causas de
la mala calidad del agua en lagos y corrientes: la presencia fósforo y nitrógeno que se
encuentran en grandes cantidades en los detergentes para ropa, los pesticidas y los
fertilizantes.
Provistos de esta información, los ciudadanos fueron capaces de tomar las medidas
necesarias para ayudar a restablecer los lagos y arroyos de sus comunidades, muchos de los
cuales fueron recuperados para la pesca y la natación.