Page 78 - IIPLAN DE IGUALDAD TRES CANTOS , BORRADOR 1.1.
P. 78
CONCILIAR LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR
“Compatibilizar el trabajo remunerado con el trabajo doméstico y las responsabilidades
familiares.
CORRESPONSABILIDAD da un paso más y va más lejos que la “conciliación”. Implica que
mujeres y hombres se responsabilicen por igual, de las tareas domésticas, del cuidado sus
hijas e hijos, de personas dependientes, en definitiva, de todos aquellos aspectos de la vida
personal que son compartidos. Propone superar la tradicional dicotomía público/privado,
donde el espacio público es un espacio principalmente pensado para los hombres y el
espacio privado para las mujeres. Todos los espacios igualmente compartidos, igualmente
vividos.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Comportamiento lesivo basado en una situación de desigualdad real o simbólica de un sexo
sobre el otro. Alude a aquella violencia cuya explicación deviene de las relaciones
históricamente desiguales entre hombres y mujeres (género) que hace posible que sean
las mujeres las víctimas de las mismas, y a través de las cuales se ha venido legitimando
a unos un poder (real /simbólico) sobre la vida de otras, generando asimetrías relacionales
con resultados violentos, tanto si se producen en la vida pública (agresiones sexuales etc) PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
como en la vida privada (violencias de pareja, expareja…). Al introducir la palabra “género”
se hace referencia a que, aunque las interacciones violentas tengan lugar entre personas
concretas con factores diferenciales, las causas que las mantienen son sociales, al ser el
género un significante de poder y uno de los criterios explicativos de las desigualdades
sociales entre los sexos.
77