Page 178 - LIBRETA DIGITAL ADMINISTRACIÒN FINANCIERA
P. 178

CICLO DE CAJA


            El ciclo de caja es el intervalo o tiempo promedio que transcurre entre que el dinero sale de
            la empresa para comprar materias primas hasta que vuelve a la misma al haber cobrado de
            los clientes

            La duración del ciclo de caja tiene una influencia directa sobre las necesidades de fondo de
            maniobra de la empresa y sus necesidades de financiación.

            Cuando mayor sea el intervalo del ciclo de caja, menor será la eficiencia de la empresa y
            menor será la rentabilidad del negocio. Esto es así puesto que necesitará financiar su
            actividad operativa durante un período de tiempo más largo y, por consiguiente,  tardará más
            en poder recuperar dicha inversión y realizar los beneficios.


















            El ciclo de caja es el resultado de restar del ciclo de maduración el número de días que en
            promedio tarda la empresa en pagar a sus proveedores o plazo de pago a los proveedores, ya
            que dicho plazo es la financiación que se obtiene de ellos.



             FONDO DE MANIOBRA APARENTE Y FONDO DE MANIOBRA NECESARIO

            El fondo de maniobra aparente es el que obtenemos a partir de los datos que nos proporciona
            el balance de situación. Es el fondo de maniobra que, como ya hemos visto anteriormente, se
            puede calcular de dos maneras:

            a) Fondo de maniobra= activo corriente – pasivo corriente
            b) Fondo de maniobra = recursos permanentes – activo no corriente

            El fondo de maniobra aparente es la parte de los recursos permanentes que no  financia el
            activo no corriente se calcula sobre la base del presupuesto de tesorería de las actividades
            ordinarias.

            El fondo de maniobra necesario es el que realmente precisa la empresa para financiar su
            explotación. En el supuesto de que una empresa tenga un fondo de maniobra aparente inferior
            al fondo de maniobra necesario (que es el que debería tener), existe un déficit de fondo de
            maniobra. Si se da esta situación, la empresa deberá buscar financiación adicional para cubrir
            este desequilibrio. En caso contrario, cuando el fondo de maniobra aparente sea mayor que el
            necesario, existirá un superávit de fondo de maniobra.
   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183