Page 12 - Revista Pan
P. 12

GREMIAL
















































        buena recepción del público final, ya que cada vez hay más personas que   La ejecutiva citó un estudio elaborado por la Fundación Chile, que reflejó
        cuidan su salud a través de la alimentación. Sobre todo las madres, que a   que 9 de cada 10 chilenos ha cambiado su comportamiento. “La primera
        cierta edad tienen que controlar el consumo de azúcar”.  preocupación era reducir el azúcar. Entonces, es una tendencia que llegó
                                                                para quedarse y hay que atenderla”.
        “Para responder a esta necesidad, estamos desarrollando líneas de productos
        que permiten al industrial elaborar todo tipo de pasteles sin azúcar. Así por   Para apoyar este proceso, Puratos cuenta con un área técnica y un Centro
        ejemplo, panadería Las Rías vende tortas sin azúcar y esto permite que nuevos   de Innovación, donde dictan cursos de capacitación a todos los industriales
        clientes puedan festejar con algo rico”.                y pasteleros interesados. “Los invitamos a acercarse a nosotros. Si tienen
                                                                esta inquietud les podemos dar todo el apoyo técnico necesario, ya sea en
        Indicó que actualmente tienen 13 productos, los que van desde bizcochuelos,
        cremas y mermeladas para relleno sin azúcar. “Además hay brillos sin azúcar,   dependencias de Puratos o en las mismas industrias panaderas pasteleras”.
        chocolates y acabamos de lanzar un manjar sin azúcar. La verdad es un rango   CHEF
        muy amplio de insumos y opciones para que el pastelero pueda innovar. Se   Sebastián Romero, chef de Puratos que participó en la elaboración de los
        pueden preparar tortas, postres, etc. Nos hemos preocupado  de que sean   exquisitos postres repartidos en el evento, precisó que las personas agradecen
        ricos, ya que si no tienen buen sabor, a la larga la gente no los va a consumir”.  estas preparaciones. Y explicó que en la fabricación de los productos no
        “La respuesta de los industriales, desde los pymes a los que producen a   debiera haber problemas. “Los insumos sin azúcar fueron pensados para
        mayor escala, ha sido muy favorable. Están muy interesados, por lo que   que operacionalmente funcionen de manera similar a los corrientes. No hay
        hemos crecido mucho en esta línea. Ha sido un ejemplo para otros países”.  dificultad adicional, porque obtienen el mismo volumen y estructura”.
        No obstante agregó que a las panaderías “ultra tradicionales” les ha costado   “El año pasado lanzamos todos los productos para hacer una torta completa.
        más. “Uno de los aspectos que las ha desmotivado para dar el salto, es que   Hay que entender que existe un proceso técnico muy riguroso detrás de estos
        algunas creen que no se venden tan rápido como los productos tradicionales   desarrollos, pues se deben reemplazar las funciones que cumple el azúcar.
        y que además existe una leve diferencia de precio en los insumos”. Pero   Recordemos que no es sólo el sabor, sino que también lo relacionado con la
        aseguró que esto se compensa con la posibilidad de atraer a nuevos clientes.   estructura y la humedad en la pastelería. O sea, no es llegar y sacar el azúcar,
                                                                hay que trabajar con insumos que garanticen un óptimo producto final”.
        Mencionó que a dos años de que se lanzara el etiquetado, han detectado
        que los consumidores se están preocupando un poco más, están buscando   Por último María José Corvalán, una de las dueñas de panadería Las Rías,
        alternativas sin azúcar y, por ello, cada vez las pastelerías están procurando   comentó que en su local están sacando una línea de pasteles saludables,
        responder a esta demanda.                               porque cada día son más requeridos por los clientes. “La idea es que quienes
                                                                no puedan consumir azúcar, tengan acceso a algo rico, dulce y sano”.

         10     REVIST      A P   AST & P      ANHE.2018
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17