Page 7 - MÓDULO II
P. 7

La Educación Parvularia: Cimientos del Aprender a Aprender                              Instituto Inade

                1.4 ¿Por qué se Actualizaron?

                     Se  actualizan  las  BCEP  sobre  la  base  de  las  del  2001,  debido  a  nuevos
                conocimientos  derivados  de  la  investigación  y  de  prácticas  pedagógicas  pertinentes y
                colaborativas, que  valoran el juego  como eje  fundamental para  el  aprendizaje.  Desde
                esta  mirada,  se  actualizan  los  fundamentos,  objetivos  y  orientaciones  para  el  trabajo
                pedagógico, resguardando la formación integral y el protagonismo de los niños y niñas
                en las experiencias educativas.

                1.5 ¿Cómo se Desarrolló esta Actualización?

                    -  Análisis  de  los  currículos  internacionales  de  Educación  Parvularia,  temprana  o
                        inicial

                    -  Revisión  bibliográfica  de  producciones  curriculares  y  didácticas  de  instituciones
                        educativas nacionales públicas y privadas.
                    -  Análisis  de  textos  y  documentaciones  que  reflejan  los  principales  debates  y
                        avances de la investigación en el ámbito del desarrollo curricular, a nivel nacional
                        e internacional.
                    -  Revisión de los Mapas de Progreso del Aprendizaje para el tramo de 0 a 6 años.

                    -  Análisis de los Programas Pedagógicos para los niveles de Transición.
                    -  Revisión detallada de las Bases Curriculares de Educación Básica definidas los
                        años 2012 y 2013 (Trayectoria)

                1.6. Principales Innovaciones
                    Respecto a las Bases Curriculares 2001, se describen las principales innovaciones:

                    •  Se enriquecen los fundamentos, principios y núcleos de aprendizaje con nuevas
                        perspectivas acerca de la infancia, el aprendizaje, la enseñanza y orientaciones
                        valóricas,  enfatizando  la  inclusión  y  la  diversidad  social,  y  las  actitudes
                        ciudadanas desde los primeros años.

                    •  Se  destacan  con  especial  énfasis  en  los  fundamentos,  principios,  objetivos  y
                        orientaciones,  todos  aquellos  factores  y  aspectos  distintivos  de  la  identidad
                        pedagógica  del  nivel  educativo,  como  son  el  enfoque  de  derechos,  la
                        incorporación  del  juego  como  eje  fundamental  para  el  aprendizaje,  el
                        protagonismo  de  los  niños  y  las  niñas  en  las  experiencias  de  aprendizaje  y  el
                        resguardo de la formación integral.

                    •  Se  realizan  modificaciones  en  la  estructura  curricular,  ajustando  la  forma  de
                        ordenar temporalmente  el proceso educativo  pasando  de  ciclos de  tres  años  a
                        tramos  de  dos  años.  Por  otra  parte,  los  núcleos  de  aprendizaje  del  Ámbito
                        Desarrollo Personal y Social, adoptan mayor transversalidad, y relevancia para la
                        planificación. No se altera la cantidad de Núcleos de Aprendizaje considerados
                        fundamentales,  pero  se  reorganizan  y  actualizan  algunas  de  sus  temáticas
                        centrales,  constituyéndose  así  el  núcleo  de  Corporalidad  y  Movimiento,
                        dimensiones que son sinérgicas y de reconocida relevancia en la niñez temprana,
                        lo mismo que el núcleo Identidad y Autonomía. Además, al núcleo de Convivencia
                        se agrega la dimensión de Ciudadanía.

                _________________________________________________________________________________________
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12