Page 328 - LIBRO ERNESTO
P. 328

Ernesto Guerra Galarza



            los dos tricampeonatos. Nacional se convirtió en Bi Tricampeón, un
            halago que es patrimonio y orgullo exclusivo de los 'Puros criollos'. El
            estar formado exclusivamente por jugadores nacionales, le da un valor
            agregado a esa conquista. Pasarán muchos años para que algún equipo
            del país logre igualar o superar ese récord.


            Con estos antecedentes y logros que tenía como director técnico el
            profesor Guerra, cumplía los requisitos para alcanzar las metas que nos
            habíamos propuesto. La incorporación del técnico, fue de inmediato.
            Del análisis que realizó a cada jugador sacó varias conclusiones. Había
            que trabajar en la parte anímica, motivar al jugador para que cambie
            de actitud y sea un ganador en el campo de juego y en la parte física dio
            mucho énfasis, encargando esa función al capitán Luis Velarde.


            El  campeonato nacional  había  empezado  en  la  segunda  semana  de
            marzo y el nuevo técnico se hizo cargo a partir de la tercera fecha, era
            un reto más en su vida de entrenador. Ernesto Guerra supo cumplir un
            papel preponderante con un equipo que estaba formado por jugadores
            jóvenes en su  mayoría, y lejos de ser estrellas, su conocimiento y
            experiencia en la conducción de jugadores de fútbol, guió y encaminó
            al mejoramiento en el desempeño individual y colectivo. Conforme
            avanzaba el campeonato, el equipo subía de nivel en cada presentación.
            Para fines de la primera etapa, el equipo ya estaba  estructurado y
            demostraba más disciplina táctica en el campo de juego.


            El trabajo serio del cuerpo técnico daba resultados. Ernesto Guerra,
            muy consciente, que a más del campeonato nacional tenía que afrontar
            la participación en la Copa Conmebol, evento internacional que había
            sido creado ese año por la Confederación Sudamericana de Fútbol,
            con el fin de que los clubes que no intervenían en la Copa Libertadores
            de América y que se clasificaban como terceros tengan su participación
            a nivel internacional.


            La campaña realizada por El Nacional en ese primer torneo de la Copa
            Conmebol, con equipos de jerarquía internacional fue muy aceptable.
            El representativo de los 'Puros criollos' se enfrentó en la primera etapa,
            en Lima con  Universitario,  superándole 3  a 1.  En  Quito,  repitió

            328
   323   324   325   326   327   328   329   330   331   332   333