Page 12 - 10 EGB_DEMO
P. 12
PRENDIZAJE 2 DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:
ECA.4.1.4. Componer monólogos, con la intención
REPRESENTACIÓN ESCÉNICA de representarlos ante los demás, en los que
los estudiantes relaten hechos, anécdotas o
experiencias, y en los que haya la intencionalidad de
expresar sentimientos y emociones.
El yo: la identidad
El teatro (mimos)
Formamos parejas e improvisamos un juego
de mimos, donde por un minuto mi pareja
repite los movimientos que yo realizo y por
otro minuto lo imito yo, como si fuera el reflejo
de un espejo.
Finalmente, expresamos nuestra sensación al
realizar esta dinámica.
DesarrollArte
Monólogos
Es una expresión artística donde una persona se
apodera del escenario con un estilo directo o indirecto
manejando un diálogo en primera persona y tomando
en cuenta estos tres aspectos: YO/AQUÍ/AHORA.
Etimológicamente se deriva del griego: mono-uno y logo-palabra.
Proceso para representar un monólogo
1. Escoger un tema para el monólogo, 2. Relacionar anécdotas reales, personales de
considerando el tipo: dramático, cómico; la la vida diaria, para representar un drama,
edad y el género. una comedia o mixta.
3. Seleccionar la escenografía según el tema 4. Determinar el vestuario o indumentaria
a desarrollar, aunque en el monólogo que ayudará a desarrollar el o los personajes
cualquier espacio ayuda; pero sí es que intervienen en el monólogo.
importante la música de fondo.
5. Ensayar para establecer tiempos, guion e
improvisación, ya que en el monologo es
ideal la interacción con el público.
Adal Ramones, uno de los mejor
comediantes en la técnica del
monólogo en su programa “Otro rollo”
22