Page 38 - Revista Verde N° 56
P. 38
RESILIENCIA
La reconstrucción de CADOL
Tras el tornado que devastó sus instalaciones, la cooperativa de Dolores, hace funcionar con ingenio sus unidades
de negocios a través de tercerizaciones y lo que le quedó de infraestructura. Proyecta tener su planta de silos
pronta en diciembre, pero ampliada, pasando de 40 a 90 toneladas/hora de secado y la capacidad de recibo pasa
de 90 a 200 toneladas/hora. Además trabaja en el rediseño de la organización de sus recursos humanos y en un
plan de acción para lograr la mayor eficiencia en sus diferentes negocios.
Arturo Ross, Gerente de la cooperativa, co-
mentó que se trabajó intensamente para reca-
bar toda la documentación que requirieron el
Banco de Seguros del Estado (BSE) y Surco Se-
guros, las empresas aseguradoras, y así se logró
cobrar la indemnización correspondiente.
Pero más allá de eso CADOL siguió trabajan-
do durante estos meses. Se tercerizaron servi-
cios, como la parte de balanceados, y se pudo
recibir un volumen importante de soja. A pe-
sar de no tener secadora la cooperativa recibió
unas 15.000 toneladas de la oleaginosa, entre
lo que fue a su planta propia y a otras plantas
de empresas con las que realizó acuerdos, tan-
to en Dolores como en Nueva Palmira.
Las unidades de negocio de CADOL son:
el Departamento Técnico, Departamento Ga-
nadero (compra y venta de ganado), Asesora-
miento Veterinario, Recibo y acopio de granos
(maquinación y curado de semillas), Comercio
agropecuario y ferretería (venta de insumos
agropecuarios y variedad de productos para
En abril de este año una parte importante el agro), la Representación de la sembradoras
JURI para todo el país, el Departamento Co-
de la ciudad de Dolores fue destruida por un mercial (compra y venta de granos), la Venta de
tornado que dejó en ruinas a diferentes edifi- “ seguros de Surco y el Supermercado.
cios e instalaciones. Hubo cinco muertos, varios En estos meses la firma también trabajó con
heridos y muchas pérdidas materiales que per- maquinación e insumos en los galpones que
judicaron a los pobladores y también a varias posee sobre el río San Salvador; acudió al in-
instituciones. Una de estas fue CADOL, la coo- “Pensamos a la zafra genio para seguir operando con todas las uni-
perativa agraria local. de trigo con la planta dades de negocio que tenía antes del tornado.
Sin embargo, lejos de bajar los brazos, los de silos prácticamente La unidad Comercio también empezó a ope-
integrantes de CADOL redoblaron esfuerzos, rar, el supermercado se puso rápidamente en
no sólo para reconstruir lo que el fenómeno cli- hecha” condiciones, porque era una necesidad básica
mático destruyó, sino para hacerlo mejor de lo para la población, ya que era uno de los lugares
que había antes. donde podían comprar sus alimentos.
38