Page 40 - Revista Verde N° 56
P. 40
PROPUESTA
Kilafen incorpora un plan
comercial para el sorgo
Felipe Viera, Gerente Comercial de Kilafen, dijo a VERDE que la empresa está ultimando los detalles de un plan
comercial para el cultivo de sorgo. “El objetivo del plan es buscar la diversificación productiva de los estableci-
mientos. Operará con un precio base y luego un precio final sobre el promedio de la Cámara Mercantil. Dicho plan
está focalizado para las zonas Centro y Litoral Sur.
tamos a captar sorgo de los productores con (corrales, tambos, etc.) y comercializar con la
un precio base y con un precio final para la fija- empresa el resto”.
ción, que surge del promedio de abril, mayo y Viera aseguró que importaron semilla como
junio de la Cámara Mercantil”. para sembrar en un área importante, pero a la
Indicó que, “si al momento de la entrega el superficie la fijará la demanda. “El destino del
precio base del plan, (que será confirmado en sorgo originado mediante este plan será para
las próximas horas, pero que estiman que va nuestra planta de alimentos balanceados que
a estar entorno a los U$S 130/ton puesto en inauguramos el año pasado. Aunque, depen-
planta), está por encima del promedio de la Cá- diendo del volumen no se descarta la exporta-
mara Mercantil, el productor recibe ese precio. ción. Estamos buscando mercados en el exte-
En caso contario si el precio base está por de- rior para colocar el sorgo uruguayo”.
bajo del promedio de la Cámara, el productor Recordó que “que hicieron alguna prueba
recibe el precio que surge del promedio de la con sorgo de la zafra anterior y estamos viendo
Cámara Mercantil de Productos de país”. si podemos intensificar esos mercados e incre-
En este sentido explicó que el interés de los mentar el volumen”. Además “existe algún otro
productores por este plan viene bien. “Hemos mercado que está interesado y nos están solici-
conversado con algunos clientes, a los cuales tando los análisis correspondientes, aunque se
les presentamos esta herramienta y existe inte- destacan los controles que apuntan a descartar
rés. Ya hemos avanzado en algunas hectáreas restos de agroquímicos en la producción. Se es-
Con la implementación del plan sorgo se sobre todo en la zona centro donde la siembra tán analizando lotes de la zafra pasada para ver
buscan ofrecer alternativas para la siembra de de soja se retrajo”. si cumplen con los requerimientos y así poder
cultivos de verano. “Creemos que es una buena Viera indicó que el productor está buscan- acceder a esos mercados con las garantías que
alternativa para diversificar. Estamos haciendo do alternativas a la soja para algunas zonas se solicitan”.
un plan en la zona Centro para recibir en nues- y creemos que el sorgo es una de ellas. “Este Aseguró que el interés surge de países del
tra planta de Goñi (Florida) y para la producción plan incluye la semilla y la compra del producto continente asiático. “También hay algún con-
del Litoral Sur, recibiremos en Agropecuaria Val- resultante de la chacra. La idea de la empresa tacto para un país Latinoamericano, pero eso
dense (Colonia)”. fue buscar una alternativa para algunas zonas está más frío, recién estamos incursionando
Viera indicó que se ofrece semilla de sorgo donde la soja ya no es la alternativa y el pro- hacia el Pacifico. Hoy principalmente esta-
del semillero Bioceres de Argentina. “Se trata ductor necesita realizar alguna actividad agrí- mos enfocados en Asia a donde se envía
de un material con tanino, de ciclo intermedio. cola en su campo. En algunos casos se pueden mediante la utilización de contenedores”,
A través del financiamiento de esa semilla apos- quedar con el producto para consumo propio concluyó Viera.
40