Page 44 - Revista Verde N° 56
P. 44

estos puntos, creemos  que el  área no tendrá   -Como empresa con visión global ¿cómo   tiempo y ni hablar de las estatales, que llevan
            grandes cambios. Quizás en algunas regiones   ven al país para trabajar?   muchísimo tiempo más para previsionarlas  y
            marginales pueda bajar pero en el resto, ha-  -Nosotros vemos  que  es  un país que  está   ejecutarlas. Navios invirtió en otras cintas, TGU
            blando de soja puntualmente, el área se va a   inserto en la región, un país agrícola producti-  cambio todo, se renovó la concesión y se invir-
            mantener porque es el único cultivo que hoy   vo con una oferta amplia y en el cual hay que   tieron más de US$ 25 millones, hay una terminal
            está generando un resultado positivo y con los   estar. Estratégicamente está bien posicionado,   nueva en Montevideo que si llega a los 14 me-
            precios de hoy y el costo de los insumos, el re-  logísticamente, tiene un puerto como el de   tros de calado se convierte en un cambio feno-
            sultado es mejor que el año pasado a la misma   Nueva Palmira, el puerto nuevo de Montevideo,   menal para Uruguay. Además, Argentina cam-
            fecha                                lo cual también es una buena alternativa. Sin   bió sus políticas por lo que acepta o permite la
                                                 dudas que la región está atravesando un mo-  importación temporaria de soja paraguaya, que
              -¿Cómo está posicionándose  la demanda,   mento complejo, y más allá de las cuestiones   colapsaba los puertos uruguayos también. Gran
            ya hay negocios de cara a la próxima zafra?  internas del país o las cuestiones macro, obvia-  parte de esa soja va a ir para Argentina y si bien
              -La demanda viene bastante tranquila para   mente que el viento de cola cambió para todos   es una contra para el negocio de los puertos,
                                                 de manera considerable. Uruguay es un país
            la región, hay negocios obviamente,  pero  en   muy seguro, con unos  lineamientos políticos   para la producción nacional es una ventaja en
                                                                                      cuanto a la reducción de las demoras de los bar-
            este momento está centrada básicamente en   claros que hace tiempo que están. Uno los po-  cos. Obviamente seguirá habiendo demoras, y
            Estados Unidos y la cosecha récord que están   drá compartir o no pero son claros, hay segu-  siempre hay cosas para mejorar, las rutas siguen
            teniendo en este momento. Acá hay negocios   ridad jurídica, no hay gran volatilidad respecto   estando mal; pero va cambiando. Por otro lado,
            pero los precios no convencen al productor. Se   a los cambios, eso es algo que da seguridad y   ha bajado la  producción,  este  año  habrá 800
            han hecho algunos negocios con la fijación de   estabilidad para los negocios. ¿Es caro? sí, pero   mil toneladas de trigo cuando acá se consumen
            primas, algunos  productores más que otros;   esas cosas también se evalúan y se tienen en   450.000, eso es triste. En soja, no hubo más de
            pero tampoco se ha avanzado mucho. No hay   cuenta antes de invertir en un proyecto o insta-  2,4 millones de toneladas. Estos volúmenes son
            más  de  un 20%  de  la soja comprometida  ya   lar una empresa. Uno puede hacer un análisis   mucho menores a los utilizados para concretar
            sea con precios o con primas. Luego hay algún   a largo plazo en función a la estabilidad y a la   las inversiones en plantas, camiones y demás.
            volumen comprometido para mayo por finan-  seguridad. Y puede decir que es estable.   Con lo cual hoy hay capacidad logística ociosa.
            ciamiento de insumos o bancos.

                                                   ¿Y la logística como está en la actualidad?
                        “                        2010 fue donde se dio un punto de inflexión,     “
                                                   -Ha cambiado. Recuerdo que cerca del año
                                                 después en 2012 fue el récord de producción.
                                                 El crecimiento de Uruguay había sido exponen-
                                                 cial y en ese momento se producía más de un
                                                 millón y medio de toneladas de trigo. Apuntá-
                                                 logística estaba colapsada porque básicamente
                                                 bamos a los 4 millones de toneladas de soja y la   “Hoy tenemos una
                                                 había crecido la capacidad de cosecha, los ca-
                    “El 40% de la soja           miones y espacios, pero no había inversión en   demanda que tracciona,
                   uruguaya que fue a            los puertos donde se generaba el cuello de bo-  la principal de muchos
                                                 tella ni en las rutas que estaban en muy mal es-
                  China, la llevo Cofco”         tado. Las inversiones en infraestructura tienen   de nuestros productos”
                                                 tiempos diferentes a los de la agricultura donde
                                                 en seis meses o un año tenés la producción,
                                                 pero esas inversiones privadas llevan mucho































                  44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49