Page 42 - Revista Verde N° 56
P. 42

ENTREVISTA
            El avance de Cofco






            Cofco, la principal empresa China en la manufacturación y comercialización de agroalimentos. Comenzó su
            expansión global con la compra de la división Agri de Noble, la totalidad de Nidera (hace dos años había adqui-
            rido el 51%) y también Chinatex. Se ha trasformado en una las principales compañías del mundo y tiene como
            objetivo, según informó mediante un comunicado, la creación de una empresa global integrada hacia abajo
            y arriba de la cadena agroalimentaria. Christian Nolte, Gerente General de Cofco Agri en Uruguay, comentó a
            VERDE, las expectativas de la empresa y también el desarrollo de la misma en nuestro país.



               -¿Cómo se define a Cofco?
               -Cofco es la principal empresa China de co-
            mercialización, manufactura y distribución de
            alimentos. Integra toda la cadena. Llegando a
            góndola con todo tipo de productos, desde lác-
            teos, hortalizas, carnes, vinos, aceites, etc. En
            algunos lugares, se incluye hasta la producción.
            Integra todo, desde el origen, transporte, pro-
            cesamiento, y distribución. En los últimos tiem-
            pos, para tener mayor seguridad en la provisión
            de alimentos y buscando la integración adqui-
            rió varias empresas del sector, la división Agri
            de Noble, Nidera y Chinatex. Eso otorga mayor
            conocimiento y el know-how que dichas com-
            pañías tenían a las que les pondrá su impronta.
            Se busca asegurar el abastecimiento de China y
            se quiere llegar directamente al productor. En
            nuestro país, la empresa opera bajo Cofco Agri
            a través de la firma Evera.

               -¿Qué cambios pueden venir?
               -Por ahora no hay ningún lineamiento de
            cambio. Recién se acaba de anunciar la adqui-
            sición del 100% de Nidera, lo cual todavía está   esto significa, con lo que hoy pueden ofrecer
            en proceso. No veo grandes cambios, tenemos   Cofco Agri y Nidera en su conjunto, no se logra
            muy buena relación entre ambas empresas. Si   abastecer la demanda de Cofco. Y para eso, Co-
            bien, estamos en el mismo negocio y hacemos   fco necesita comprar productos de otras com-
            lo mismo, hay sectores en los que nos comple-  pañías.
            mentamos y tenemos sinergias positivas con lo                                         “
            cual, al menos desde acá, desde Uruguay te di-
            ría que es todo para sumar.            -¿Qué porcentaje de la soja uruguaya llega
                                                 hoy a Cofco en China?
                                                   -Vamos de lo general a lo particular. Cofco
               -¿Qué cambió de Noble a Cofco?    aparte de soja mueve todo tipo de productos   “Se busca asegurar
               -Al momento los cambios en el día a día de   como cebada, sorgo, trigo, carne, etc. En este
            la operación de Uruguay, no son muy notorios   año se movieron 47 millones de toneladas de   el abastecimiento
            o no son tangibles. Noble es una empresa asiá-  granos a China y el objetivo para el 2020 es   de China y se quiere
            tica que ya venía operando en este mercado y   avanzar a 50 millones de toneladas de granos.   llegar directamente
            con la adquisición por parte de Cofco, se po-  Lo más importante es la soja. Para el año que
            tenció y nos dio acceso directo a la demanda.   viene, con todas estas adquisiciones, se estima   al productor”
            A diferencia de otros años, hoy tenemos una   que se importen más de 15 millones de tonela-
            demanda que tracciona, la principal de muchos   das de soja para China. Si miramos el número
            de nuestros productos. Eso nos entusiasma y   del USDA, que prevé una importación de 86
            nos genera  muchas  expectativas.  Antes  tenía   millones de toneladas, el 17,5 % de ese número
            que estar buscando a quienes venderle, como   sería la importación de Cofco a China. Aproxi-
            armar el flujo de negocios hacia afuera, la lo-  madamente el 80% de la soja uruguaya fue a
            gística de los barcos y eso hoy ya viene dado   China y el 40% de la soja que fue a China, la
            desde el principio. Para dar una idea de lo que   llevo Cofco.



                  42 42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47