Page 56 - Revista Verde N° 56
P. 56
GANADERÍA
En 2015, el 10% de la faena total
provino desde corrales de engorde
El Ing. Federico Stanham, Presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), dijo que de acuerdo a los datos del
instituto, en 2015 se faenaron unos 210.000 animales provenientes de corrales de engorde, esto representa apro-
ximadamente un 10% de la faena total incluyendo novillos y vacas.
Stanham indicó que en 2015, fueron faenados unos 215.000 animales
de corral, “en teoría lo que puede ir a cuota 481 son aproximadamente en
peso canal, 90 kilos por animal. Eso determina que para cumplir con las
12 o 13 mil toneladas peso embarque, precisamos aproximadamente un
poco menos de 200.000 animales, por lo tanto casi la totalidad de lo que
se produce en los corrales es para cuota 481”.
Agrego que “la cuota 481 se completa por trimestre, hoy son 48 mil
toneladas para los distintos países donde Uruguay accede a 12 o 13 mil
toneladas, pero está dividido en trimestres y la Unión Europea acepta has-
ta 12.200 toneladas por trimestre”.
Esto indica que hay una lógica de producción,” si Uruguay tiene un
cumplimiento tan interesante de la cuota 481 y lo viene cumpliendo tri-
mestre a trimestre es lógico pensar que casi todos los meses la cantidad
de animales que provienen de feedlot es la misma”.
Agregó que “cuando se analizan las estadísticas y las separamos por
trimestre, los cuatro trimestres deberían tener un promedio de 25% de
todo lo que se produce a corral. Sin embargo hay una cierta estacionali-
dad pero no es tan marcada. Fuera del trimestre del invierno, vemos que CUOTA HILTON
sale entre el 20 y 22% en cada trimestre”.
Actualmente Uruguay tiene 6.300 toneladas de carne para dicha cuo-
LOS PRECIOS ta. “La producción para la misma se debe hacer exclusivamente a pasto,
pero hay países como Australia que para poder cumplir con la cuota
Consultado en Valor Agregado de Radio Carve, sobre si la industria acordaron con la autoridades de Europa incluir animales terminados a
logró controlar la suba de precios en la post zafra mediante sus propios grano o a corral”, explicó.
corrales, Stanham aseguró que “toda agroindustria se enfrenta al proble- Dijo que Uruguay en la mayoría de los años ha cumplido con la cuota
ma de asegurar el abastecimiento de su materia prima de la manera más Hilton, “eso quiere decir que los sistemas de producción de Uruguay per-
estable posible en calidad y cantidad durante su proceso de producción miten llegar a la cantidad de ganado que exige el protocolo de Hilton”.
y para eso todas las agroindustrias incurren en distintos sistemas, donde Sostuvo que a nivel de la junta de INAC se ha planteado la posibilidad
producen su propia materia prima, hacen contratos de producción o ha- de que una parte de la cuota se termine con granos. “Eso agregaría
cen una combinación de ambos. Mientras eso se haga dentro de las reglas flexibilidad a la producción, requeriría un esfuerzo menor de parte de
de juego que están establecidas es legítimo”. la industria pero es un tema que es resistido por las gremiales agrope-
Consideró que alcanzar los US$ 3,80 por kilo de novillo en el año an- cuarias”.
terior, “seguramente generó en las industrias que más faenaron en ese Entiende que “Uruguay no está en riesgo de cumplir con la cuota
periodo una pérdida, por los menos en uno de los trimestres del ejercicio Hilton. En el caso que haya dificultad para hacerse de la hacienda, quizás
anual, por lo tanto, es de esperar que tomen medidas correctivas para el haya que hacer contratos que estimulen esa producción de ganado y así
ejercicio siguiente”. mejoraría la demanda”.
Libertad 1856,
Tarariras - Colonia
T. 4574 2066
gye@gye.com.uy www.gye.com.uy
GE PASTOREO AZ ITÍN GUAYACO TIMBÓ PLUS
Forrajero azucarado Sorgo granífero. Sorgo granífero. Silero.
para planteos medios Ciclo intermedio. Máximo potencial de rinde. Ciclo intermedio.
a intensivos Alto tanino. Antipájaros. Rastrojo abundante y de Antipájaros.
Marcada tolerancia muy buena calidad para Marcada tolerancia
56 al pulgón verde y aprovechamiento ganadero al pulgón verde.
enfermedades foliares.