Page 58 - Revista Verde N° 56
P. 58

EMPRESAS


            Buscando herramientas que


            aporten a la rentabilidad




            El Ing. Agr. Gabriel Bertea, Director Ejecutivo de Solaris, consideró que la zafra de verano se encuentra en un esce-
            nario de costos más adaptado a los precios de los granos. Además, adelantó las novedades tecnológicas con las
            que la empresa busca aportar herramientas para mejorar la rentabilidad del productor.


                                                                                                  VITASOIL
                                                                                        Bertea destacó que desde Solaris, tenemos
                                                                                      la visión de aportar herramientas que ayuden a
                                                                                      mejorar la rentabilidad del productor”. En esa
                                                                                      línea,  dijo que  Vitasoil “es  un concepto  dife-
                                                                                      rente. No está categorizado como un insumo
                                                                                      tradicional porque es un producto 100% or-
                                                                                      gánico destinado a nutrir los microorganismos
                                                                                      benéficos del suelo, la microbiología de suelo
                                                                                      es un factor en el cual se está haciendo mucho
                                                                                      énfasis y donde a nivel mundial se está investi-
                                                                                      gando fuerte”.
                                                                                        Recordó que antes la tendencia apuntaba a
                                                                                      ver los nutrientes y la textura en el suelo que
                                                                                      es la proporción de arena, arcilla y limo. “Ade-
                                                                                      más, los microorganismos benéficos que son
                                                                                      millones, eran una materia pendiente que sim-
                                                                                      plemente lo contábamos dentro de la materia
                                                                                      orgánica, pero ahora se han desarrollado pro-
                                                                                      ductos como este que es único en Uruguay”.
                                                                                        La logística de  la aplicación del producto,
               Bertea  dijo a VERDE  que  se observa un                               “es de fácil manejo ya que el producto está
            mercado que tiende a estabilizarse por la ade-                            formulado con nanotecnología, viene en enva-
            cuación de costos y los precios de los granos.    “                       ses de 50 gramos y se aplica desde 1,5 hasta 6
            Donde, los costos tienden hacia un punto de                               gramos por hectárea. Donde el único requeri-
            equilibrio que permitiría una ecuación más fa-                            miento es la activación en agua un día antes de
            vorable para el agricultor. Las áreas marginales                          utilizarlo en el campo. Se aplica en el tanque de
            se han eliminado del sistema y se prevé una   “Los costos tienden hacia   la pulverizadora con cualquier aplicación. No
            siembra que sería similar a la del año pasado,                            hay que hacer aplicaciones especiales”.
            donde el desafío pasa por el abastecimiento de   un punto de equilibrio que   Destacó que “es el único producto para
            semilla de soja, la calidad de la misma y su im-  permitiría una ecuación   alimentar los microorganismos, no agrega mi-
            plantación adecuada.                           más favorable”             croorganismos nuevos,  le  da  nutrientes  a  los
               Agregó que Solaris mantiene su fuerte alian-                           microorganismos que ya están en el suelo, los
            za con BASF, “donde se trabaja en el desarrollo                           multiplica, los alimenta y los hace expresarse de
            de productos, destacándose el lanzamiento de                              una mejor manera. Eso tiene un impacto direc-
            Sistiva, un curasemilla específico para cebada.                           to en el suelo y por consecuencia en la planta,
            Es un producto superador que viene con exce-  STAR y ClethoMax (el producto de mayor inser-  y en los resultados en las distintas fases de los
            lentes resultados”.                  ción en el mercado), un graminicida para solu-  cultivos”.
               “La consolidación del programa Experto en   cionar problemas de maíces RR y gramíneas en   Bertea dijo que para esta zafra se está po-
            Malezas, es otro de los objetivos”, explicó Ber-  general, entre otros.   sicionando en los tratamientos con curasemi-
            tea. BASF, atendiendo la problemática de las   Luego de que BASF adquiriera Becker  Un-  llas, “donde los  resultados  son  contundentes
            malezas, lo presentó hace 3 años en Argenti-  derwood, “disponemos de productos Premium   porque va directamente a la rizósfera y ahí se
            na. En Uruguay fue lanzado en 2014, “unimos   en  tratamiento de  semillas con  inoculantes y   produce un excelente aprovechamiento del
            los portafolios de BASF y Solaris, con productos   fungicidas”. Señaló que VAULT, el año pasado   producto”.
            como Atectra (dicamba de baja volatilidad) de   cubrió un área muy importante y este año será   Agregó que desde el punto de vista comer-
            BASF, Fomax (un herbicida selectivo de post-  mayor.  “Viene  con  una presentación  innova-  cial, “habrá condiciones excepcionales para que
            emergencia  perteneciente  a  la  familia de  los   dora junto a Acronis, el fungicida Premium de   apliquen el  producto  a  gran escala  y tengan
            inhibidores de PPO), la línea de los glifosatos   BASF”                   una seguridad absoluta”.



                  58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63