Page 54 - Revista Verde N° 56
P. 54

LA PISTA ANGUS
                                                                                        El  presidente  de  la  SCAU también  realizó
                                                                                      una evaluación muy positiva de  la  exposición
                          LA INVERSIÓN                        EL URUGUAY              de la raza en la Expo Prado. Dijo haber queda-
                                                                                      do muy conforme con la concurrencia, con la
                   Otero recordó que “hay un antes y un des-  Otero señala que “Uruguay tiene un suelo y   cantidad y calidad de animales, así como con la
                 pues de la crisis financiera del año 2008, donde   clima envidiable, si se lo compara con la gran   organización de la exposición.
                 en años previos se volcaron flujos masivamente   mayoría del mundo, y eso hace que con la fór-  “
                 hacia el sector”. Señaló que “tras ese simbro-  mula adecuada se puedan producir alimentos   “Creemos que la jura fue muy buena, habrá
                 nazo para los inversores que fue seguido por   de una forma muy competitiva y fundamental-  gente que tenga matices, pero cuando uno jura
                 un lapso de reacomodamiento y cautela, en la   mente sin una alta dependencia de insumos”.   ordena el ganado y más allá del Gran Campeón
                 actualidad han vuelto a aparecer  otras alter-  Más allá de lo agronómico destacó que des-  que todo el mundo lo quiere ganar y es muy
                 nativas financieras que compiten con el agro,   de que Hillock llegó al país “estamos muy có-  difícil, hay que  marcar  una tendencia  para el
                 entre otras cosas ultimamente aumentaron las   modos, creemos que podrá haber infinidad de   tipo  de  ganado  que  necesitamos  en  un  Uru-
                                                                                          “Hoy los consumidores se
                 tasas de interés y muchos mercados financieros   políticas por discutir y muchísimas cosas por   guay productivo. Y eso es algo que se logró.
                                                                                          fijan mucho en qué estás
                 vuelven a ser atractivos para ellos”.   mejorar,  pero  lo fundamental es que  hay un   La SCAU, con su cabaña, está muy cerca de los
                                                                                        produciendo y cómo lo estás
                   A continuacion señaló que no obstante eso,   diálogo respetuoso, fluido e intenso entre insti-  criadores de vacas del Uruguay, que son los ver-
                 “la necesidad de tener una parte del portafolio   tuciones gubernamentales y el sector empresa-  daderos beneficiarios de lo que se hace acá”,
                                                                                                produciendo”
                 en produccion de alimentos no ha dejado de   rial. Se toma el tiempo necesario para discutir   remarcó.
                 producir interés en el inversor. Se aprendió de la   las cosas y por lo general no hay grandes sor-  Díaz Nadal afirmó que no concibe un show
                 crisis anterior, aquellos que tenían parte de sus   presas. Se valora la opinión del sector pujante
                 inversiones bien colocadas en empresas sanas   que fue clave para el crecimiento del Uruguay   con campeones que no sean utilizables en los
                 de recursos naturales comprobaron la eficacia   de los últimos años”, explicó.   ganados generales. Sostuvo que el toro o la
                 de su estrategia”. Enfatizó en que “siempre hay   “Un claro ejemplo de esa buena interaccion   vaca que gana en el Prado tiene que ser muy
                 inversores que apuestan por fundamentos sóli-  es  como  viene  evolucionando la implementa-  parecido a los animales que están en el campo,
                                           “
                 dos, que apuestan a proyecto productivos, que   cion del Plan de Uso y Manejo Responsable de   producir terneros como los que hay en el cam-
                                                                                        “En  el  campo  uruguayo hubo y habrá  un
                 buscan empresas que perduren en el tiempo   Suelos”. Por otra parte destacó que en el fenó-  po y así hacer una gran obra. “Estamos muy
                                                                                      crecimiento  importantísimo durante muchos
                 sobre la base de la sustentabilidad, un negocio   meno del crecimiento productivo de los ultimos   cerca de eso. Tenemos animales pesados, pre-
                                                                                      años más, hay un gran potencial. Sin embar-
                 donde sepan que resguardan su capital. Nues-  años “el sector privado demostró ser extrema-  coces y muy carnudos”, afirmó.
                                                                                      go hay tambien mucho que hacer en el campo
                 tra empresa está muy focalizada a la transfor-  damente proactivo. “Si nos ponemos a pensar   de los recursos humanos, hay que promover
                                                                                        Concluyó que el trabajo del jurado argentino
                 mación productiva y siempre hay mercado para   en la capacidad de acopio que tenía Uruguay   Pablo Bustillo fue muy profesional, que trabajó
                                                                                      fuertemente la apertura al cambio y fomentar
                 eso”.           “Hubo aspectos climáticos que                        con datos y que no se impresionó porque co-
                                                    hace 5 años y la que tiene hoy, el crecimiento
                                                                                      la capacitación y la vocación por superarse per-
                               9  determinaron que haya más                           noce Uruguay, incluso ha participado de giras y
                                                                                      manentemente. Los campos año a año nos van
                                                    fue otorgado por la inversión privada, que lo
                                                    hizo porque se necesitaba para manejar lo que
                                                                                      mostrando un franco ascenso de la productivi-
                                                                                      calificó exposiciones del interior. Sin embargo
                                  vacas falladas para entorar”
                                                                                      dad, sustentado en la incorporación de tecno-
                 son los departamentos en donde     se iba a producir. Lo mismo en referencia al im-  destacó que sí está impactado con la evolución,
                                                    presionante crecimiento del parque de maqui-
                                                                                      logía, buen manejo y tiempo para el desarrollo
                                                                                      cantidad y calidad del Angus en Uruguay.
                         opera la empresa           naria agricola”, dijo.            biológico de los suelos”, concluyó. ·

























                         110
                                                                                                                2
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59