Page 76 - Revista Verde N° 56
P. 76

“








                 “La demanda de soja es
                  imparable y se trata de
                un producto noble que se
               debe cuidar e incrementar”








                  PARA CADA AMBIENTE                      PARA EXPORTAR               tor que lo logre. Apuntamos también a que los
              Matías Ruffo, Gerente de la Unidad de Ne-  Gabriel Di Giovannantonio,  integrante de   animales sepan comer, porque obviamente los
            gocios Semillas de Bioceres, explicó que se está   Cargill, habló sobre los aspectos a tener en   animales dichos tienen una ganancia de kilos
            focalizando el trabajo en generar variedades   cuenta para producir trigo de exportación en   más rápida”, explicó Sasso. Otra de las bonifi-
            adaptadas a todas las regiones sojeras del Cono   Uruguay.  “Es  importante  lograr  un  producto   caciones que recibe el productor es la cercanía
            Sur, empezando por Argentina y Uruguay, para   que nos posicione de vuelta en el escalón de   a los corrales, de esta forma se puede disminuir
            a su vez llevar el gen tolerante a sequia HB4 que   calidad que perdimos en los últimos años. En-  el costo del flete.
            está desarrollando Bioceres. “En soja estamos   focarse sólo en el rendimiento puede ser una   Sasso explicó que esta herramienta ya está
            buscando potencial de rendimiento, sanidad   complicación a la hora de comercializar nuestro   disponible para aquellos productores interesa-
            y adaptabilidad con un programa de mejora-  trigo y es una dificultad presente. Debemos te-  dos en participar. “De hecho tenemos un acuer-
            miento amplio donde buscamos desarrollar   ner en cuenta dos aspectos: en primer término   do con un grupo de  productores nacionales
            las variedades más adaptadas para cada zona,   la calidad física: PH, proteína, Falling Number y   que están trabajando en este esquema,  pero
            para extraer el mayor valor de ese programa de   DON. En segundo lugar tenemos que enfocar-  queremos hacerlo extensivo a todo el país. Sim-
            mejoramiento. El año que viene en Uruguay ha-  nos en la calidad panadera del trigo. Hoy los   plemente contactándose con cualquiera de las
            brá cuatro variedades nuevas que las distribuirá   mercados son exigentes en esos parámetros   personas de la red comercial pueden acceder a
            ADP y este año estamos con una variedad que   y  nos  hablan  del  W.  Tenemos  que  pensar  en   toda la información necesaria”.
            es Bioceres 491”.                    variedades que para nuestras condiciones nos   Los animales deben llegar a los corrales con
                                                 den una estabilidad de calidad física, pero tam-  un mínimo de 250 kilos. El precio se fija toman-
                                                 bién que aporten en calidad panadera que es lo   do como base la referencia de la Asociación de
                  TOLERANTE A SEQUIA             que valoriza nuestro trigo”.         Consignatarios de Ganado (ACG), “dependien-
              Ruffo indicó que el gen HB4, es un gen que                              do de si es animal de cuota o no, y si es novi-
            proviene del girasol y que le provee al cultivo                           llo o vaquillona bajo un esquema que es muy
            de soja tolerancia al estrés hídrico y a la sali-  PLAN RECRIAS PROGRAMADAS  sencillo de aplicar” explicó la gerente de ADP.
            nidad del suelo. “Ya se desreguló en Argenti-  ADP está lanzando al mercado un plan de   A esa referencia se le suman las bonificaciones
            na y eso es importante porque marca que el   Recrías  Programadas  que  permite  al  produc-  correspondientes en caso de que existan, sos-
            sistema desregulatorio argentino comprobó   tor manejar una referencia de precio con una   tuvo Sasso.
            que  es  un  evento  biotecnológico  que  aporta   programación  concreta  de  recibo  de  la  recría
            rendimiento, que no tiene un efecto negativo   y entrada con fecha planificada a los corrales
            sobre el ambiente, ni sobre los seres humanos   de  ADP.  Valeria  Sasso, Gerente  Comercial  de   EL CIERRE
            y que la comercialización es viable. Estamos es-  ADP, señaló que la empresa planea duplicar la   El Dr. Julio Decaro, desarrolló una charla
            perando para hacer el mismo trabajo en otros   cantidad de animales dentro de los corrales de   titulada “Lo más importante  que aprendí en
            países de la región y también trabajando con   engorde, por lo que hay un interés muy fuerte   Harvard”.  Señaló que el ser humano siempre
            los países que son mercados de soja como es el   para que más  productores  se sumen  con sus   busca ser feliz independientemente de los me-
            caso de China para su desregulación. Además   ganados a estos programas.   dios y que en ese camino siempre encontrará
            en EE.UU. se comprobó que la soja con HB4 no    Sasso explicó que este plan de Recrías Pro-  obstáculos. “Lo más importante que aprendí es
            tiene  ningún tipo  de  riesgo para  el  consumo   gramadas, más allá del precio de referencia que   que dependiendo de mí puedo pasar una se-
            humano.  Los resultados marcan  un  aumento   manejará, tendrá bonificaciones por diferentes   mana en el cielo o presentarme al campeonato
            de 14% de productividad en ambientes donde   aspectos. Uno de los puntos que se premiará   mundial de la insatisfacción crónica adquirida,
            la soja no llegaba a rendir 2 toneladas. Tam-  es la homogeneidad del lote. “Apuntamos a   con chances de ganarlo. Cualquier cosa pue-
            bién quedó de manifiesto que no hay pérdida   que esos animales sean homogéneos y que a   de ser motivo para insatisfacción, depende de
            de rendimientos en ambientes de altos rindes”.   partir de allí se empiece a bonificar al produc-  cada uno”.



                  76
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81