Page 25 - LlA DESGRACIA VENEZOLANA
P. 25

LLA DESGRACIA VENEZOLANA

            Esas empresas gastan la energía que es del pueblo meeesmo. Y cuando rugía el

            león no había burro con reumatismo.

            • Alcasa producía normalmente 200.000 toneladas anuales de aluminio. En 2011
            produjo 70.000 toneladas y en 2012 unas 50.000 toneladas.

            • El Plan Guayana Socialista, 2009-2012 incluía locuras tales como el Control

            Obrero de la gerencia, centralizar la planificación, crear superministerios de hierro

            y del acero, un blá, blá, blá, populista.
            • En 2006 se quedaron sin vender unas 50.000 toneladas de aluminio que hubiesen

            podido  obtener  altos  precios,  porque  Chávez  ordenó  no  venderle  aluminio  al

            imperialismo. En esto se perdieron unos $100 millones.

            • Los 500 millones de dólares prestados por Glencore a Alcasa y Venalum fueron
            a parar a un banco del Líbano. Nadie sabe exactamente que se hicieron.

            • Sidor en manos del capital privado dio dividendos. Chávez la estatizó y pasó de

            producir  4.3  millones  de  toneladas  anuales  en  2007,  cuando  estaba  en  manos

            privadas, a producir 2.4 millones de toneladas en 2011. Hoy día, ni siquiera tiene
            dinero para pagar nómina y los empleados se han levantado en huelga.

            • Las plantas eléctricas de emergencia que fueron compradas por el régimen en

            2010, debido al colapso de Corpoelec, fueron adquiridas a una empresa “gringa,

            de gran experiencia”, dijo Hugo Chávez por la televisión. La empresa resultó ser
            venezolana, controlada por gente sin experiencia alguna, Derwick y asociados, hoy

            objeto  de  una  demanda  legal  en  USA  por  corrupción  y  sobornos  a  altos

            funcionarios del régimen venezolano.

            El Puerto de Puerto Cabello
            Hugo Chávez necesitaba ponerle la mano encima al Puerto de Puerto Cabello,

            para meterse en el bolsillo los dineros que generaba.

            En  materia  de  ingresos  operativos  este  puerto  es  probablemente  la  tercera

            empresa del estado más importante, después de PDVSA y la CVG. Cuando fui

            presidente del Puerto de Puerto Cabello, en 2000, operábamos con menos de 200
            empleados directos, mientras que cuando estuvo en manos del gobierno central este

        Página24   puerto tenía más de 2000 empleados (la mayoría reposeros).  Bajo la administración






             LLA DESGRACIA VENEZOLANA                                                              ZAN DOKAN
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30