Page 26 - LlA DESGRACIA VENEZOLANA
P. 26

LLA DESGRACIA VENEZOLANA

            descentralizada manejada por el estado Carabobo la utilidad neta del puerto era

            de unos $25-30 millones al año.

            Sin embargo, mientras estuve allá me di cuenta de lo difícil que era lograr el progreso
            del  puerto.  Ya  los  militares  habían  establecido  un  puerto  paralelo  en  Puerto

            Cabello,  llamado  OCAMAR,  y  operaban  de  manera  poco  profesional,

            presionando a las empresas navieras para que les dieran trabajo. Por otro lado,

            DIANCA, una empresa ineficiente y corrupta, amenazaba con extenderse dentro
            de los terrenos del puerto. Presidir el puerto exigía una dura y peligrosa lucha contra

            el chavismo codicioso.

            La  Guardia  Nacional  y  la  Aduana,  totalmente  fuera  de  nuestro  control,  eran

            organizaciones muy corruptas, que trabajaban horas de oficina, en lugar de trabajar
            24×7. Pero lo que si era verdad es que el puerto generaba y genera dinero. Y por

            eso Chávez deseaba ponerle la mano.

            En 2007 creó una empresa mixta Vene-cubana para  “administrar y modernizar”

            puertos. (véase la Gaceta Oficial #38703, del 12 de junio de 2007). Esta empresa
            se llamó “Bolivariana de Puertos, S.A.” y era esencialmente propiedad de Chávez

            y de los hermanos Castro. La empresa de Cuba que tiene el 49 por ciento de las

            acciones  se  llama  Grupo  Empresarial  de  la  Industria  Portuaria,  ASPORT  y

            pertenece al régimen cubano.
            Desde  que  esa  empresa  “administra”  Puerto  Cabello: •  Las  mercancías  tardan

            entre 18 y 21 días para salir de los puertos por falta de equipos y coordinación

            entre  las  autoridades  que  deben  revisarlas,  lo  cual  eleva  significativamente  los

            costos de importación.
            • Se manejan apenas unos 5 contenedores por hora. Hace once años, cuando fui

            presidente del puerto se manejaban en el puerto de Puerto Cabello unos 12-15

            contenedores por hora, cifra baja, por no tener grúas tipo Gantry. • En 2010 unos

            3  mil  trabajadores,  entre  directos  e  indirectos  congelaron  sus  actividades,

            afectando las labores de descarga de buques, mantenimiento, seguridad y mano de
            obra especializada del puerto ubicado en el estado Carabobo. Ello se debió a que

        Página25   el Puerto no les pagaba.






             LLA DESGRACIA VENEZOLANA                                                              ZAN DOKAN
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31