Page 14 - SEMINARIO PAM
P. 14
CAPÍTULO II
ACERCAMIENTO A LAS REDES SOCIALES
Hoy en día, uno de los vehículos comunicativos más acudimos para hablar en
primera persona de la experiencia de ser gay o pertenecer a la comunidad LGTB,
son las redes sociales como Facebook, donde….
Con las redes sociales, los datos personales han dejado de ser personales.
Aunque un usuario no quiera revelar aspectos como su orientación sexual, sus
conexiones en la red permiten predecirla. Un estudio con millones de perfiles
muestra incluso que se pueden conocer las preferencias sexuales de los que ni
siquiera tienen una cuenta en la red.
Si un 90% de los usuarios no revelan en su perfil sus preferencias sexuales en
la red social podría saber poco de ellas. Pero si solo las ocultan un 10%, puede
inferirla basándose en sus conexiones y la información que publican los demás.
Muchas redes complejas como las sociales presentan una propiedad
denominada asortatividad, la tendencia de los nodos (en este caso personas) a
conectar con los que son afines. Es la versión científica del dime con quién
andas...
Según el estudio, disponible en el repositorio Arxiv, no todas las orientaciones
sexuales son igual de predecibles. Siendo los usuarios más numerosos, el
predictor de los hombres y mujeres heterosexuales es más preciso. Sin embargo,
en comparación al total de la muestra, los más vulnerables son los hombres
homosexuales.
Incluso entre las mujeres homosexuales, que solo eran el 2% de los
usuarios de la red social que habían revelado su orientación, las
simulaciones permitieron a los investigadores una precisión del 60% a la
hora de desvelar a las lesbianas que habían preferido no mostrar su
condición (García P. 2015)
14