Page 15 - SEMINARIO PAM
P. 15

Para García, lo más importante de su trabajo es que han demostrado de forma

                  empírica  que  la  privacidad  ha  dejado  de  ser  una  decisión  individual  para
                  convertirse en un fenómeno colectivo. Este investigador asegura que "la decisión

                  de cada individuo ya no es suficiente para evitar esta intrusión en la privacidad".


                  Facebook  argumenta  que  la  cifra  de  salidas  del  armario  "se  ha  triplicado"

                  respecto al año anterior pero la red social todavía tiene un nivel de exposición
                  que echa para atrás a todas aquellas personas que no se han decidido a dar el

                  paso.  Es  en  ese  contexto  en  el  que  aplicaciones  específicas  para  el  público
                  homosexual

                  Salir del armario en una red como Facebook no permite el componente de ligue
                  —"no  estás  en  contacto  forzoso  con  desconocidos  a  no  ser  que  los  vayas

                  buscando por ahí"— y revela la situación, de manera instantánea, "a conocidos,

                  amigos, contactos de trabajo y familia".


                                                     CAPÍTULO III


                                     HOMOFOBIA EN LAS REDES SOCIALES



                  A  través  de  la  exposición  Tweetbalas,  instalada  en  el  Museo  Memoria  y
                  Tolerancia, se registraron más de 60 mil 57 tuits discriminatorios durante dos

                  meses. Entre los principales términos utilizados por los internautas fueron los
                  relacionados a la homofobia, seguidos por menciones referentes a la misoginia

                  y clasismo.


                  Algunos de los hashtags discriminatorios, los cuales fueron registrados entre el

                  19  de  abril  y  el  19  de  junio,  se  encuentran  #huelesaindigena,

                  #lasmujeresnotienenderechoa  y  #felicidadeserespobre.  Para  Ricardo  Bucio
                  Mújica,  presidente  del  Consejo  Nacional  para  Prevenir  la  Discriminación

                  (Conapred), explicó a este medio que la violencia social en las redes pasa afuera
                  de ellas, al ámbito de la vida pública del país. Ahora que se han obtenido estos

                  datos, el organismo realizará en conjunto con el Museo Memoria y Tolerancia y

                  la agencia Ogilvy diversas actividades a partir del 19 de octubre para cotejar el
                  tema desde la sociedad. De acuerdo con Bucio Mújica, no se pretende que exista






                                                                                                     15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20