Page 15 - 13-Desorientando las Instituciones Educativas en el uso de las TIC-versión web
P. 15

un recurso con el que la persona se enfrenta a la tensión y la frustración; le ayuda a reducir la


                  tensión; le permite enfrentarse a una situación difícil sin ser abrumado por una emoción


                  negativa, como pueden ser el miedo y la tristeza. ​Muñiz Hernández​ (1998)



























                  Pero,  si hablamos del miedo, es necesario reconocer que  paraliza y que  es una herramienta de


                  sometimiento “​Cuando nos encontramos ante una situación de miedo nuestro cuerpo sufre una

                  serie de cambios: el corazón palpita con más velocidad para enviar sangre a las extremidades y


                  al cerebro, las pupilas se dilatan, y se producen tres hormonas: la adrenalina, la noradrenalina

                  y los corticoides, también llamados hormonas del miedo. Los corticoides impiden que se


                  produzca la conexión entre nuestras neuronas, la sinapsis, que como sabemos es la base de la

                  creatividad. Por tanto, no es biológicamente posible que una persona pueda desarrollar todo su


                  potencial cuando vive constantemente con miedo, porque eso la paraliza”. ​Alegría de la Colina

                  (2007)




                  Si miramos la historia de nuestro territorio podemos verlo en diferentes etapas históricas, que

                  marcaron la consolidación del Estado Moderno y un concepto de educación ligado a la


                  asimilación de una cultura extranjera considerada superior, que aún llega a nuestros días. En

                  1826, Bernardino Rivadavia, se convirtió en el primer presidente argentino y  sólo con mirar la


                  línea de tiempo​ a partir de esa fecha podemos ver que nuestro país ha pasado  por períodos


                  alternados de democracias y dictaduras.



                  Durante mucho tiempo la escuela se impuso a través  del autoritarismo y el adoctrinamiento,

                  reprimiendo “lo diferente”, “lo indisciplinado” , “lo creativo”. La escuela  funcionaba (y aún lo


                  sigue haciendo) como reproductora del sistema y sus normas,  en este sentido ​Bourdieu ​(1977)
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20