Page 160 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 160
Formulario de BIOLOGÍA
1. Gemación
Es un tipo de reproducción asexual que se da en organismos unicelulares y pluri-celulares. Consiste en
que el organismo proyecta parte de su cuerpo, que luego crece hasta desprenderse o quedarse fijo al
progenitor, incluso formando colonias. Ejemplos: en las levaduras, primero se duplica el ADN, se divide el
núcleo, éste se va a la periferie formando una yema y luego se desprende (S. cerevisaE). Otros ejemplos
lo constituyen los esponjas, los hidrozoarios, las medusas, los tunicados, otros tipos de hongos, etc.
2. Esporulación
Consiste en la división sucesiva del núcleo celular, el cual se rodea de citoplasma, luego de membrana
y finalmente al romperse la membrana de la célula progenitora, se liberan numerosas células llamadas
esporas, que luego darán origen al nuevo individuo. Este tipo de reproducción se da en organismos uni-
celulares y multicelulares como por ejemplo: protozoarios del género Plasmodium (causante de la malaria
en el hombrE), micobacterias (esporas endógenas), hongos como en el género Penicillium (conidios-
poras); también sucede en algas, líquenes, musgos, helechos y plantas superiores en su fase asexual.
3. Estrobilación (Fragmentación)
El organismo que experimenta este proceso divide su cuerpo en varias secciones, que al separarse
cada segmento, origina un nuevo individuo. Este mecanismo es ejecutado por platelmintos como la
planaria (Dugesia sp), en celentéreos como los escifozoos, en equinodermos como las estrellas de mar,
en esponjas, en anélidos como los poliquetos; por lo general, el proceso de fragmentación depende
de factores externos, las algas pardas y verdes de las costas marinas a menudo se rompen a pedazos
debido a la acción de las olas y cada fragmento puede crecer hasta alcanzar el tamaño completo.
4. Propagación vegetativa
Es un tipo de reproducción asexual de las plantas pluricelulares, debido a que forman yemas y éstas
tienen una alta capacidad de desarrollo, de tal manera que cuando se separan de la planta de la cual
forman parte y encuentran condiciones favorables, pueden originar una planta nueva. Esto sucede en
forma natural en muchas plantas que se reproducen a través de tallos especiales para este fin, como
los estolones de la fresa, los bulbos de la cebolla, los tubérculos de la papa, los rizomas de las gramí-
neas; artificialmente se usan segmentos de tallos con yemas axilares. Algunos vegetales pueden formar
plantuloides (plantas pequeñas) a lo largo de sus márgenes foliares, por ejemplo: la planta kalanchoe,
comúnmente llamada “madre de mil”, tiene en las hojas tejido meristemático que da origen a un plantu-
loide individual en cada escotadura foliar, cuando dichos plantuloides alcanzan un determinado tamaño,
Biología 5. Apomixis
caen al suelo, echan raíces y crecen.
Es un tipo de reproducción asexual dado en plantas y consiste en la formación de semillas a partir del
rudimento seminal no fecundado. Es decir, algunas plantas angiospermas producen embriones en se-
millas sin meiosis ni fusión de gametos. Un embrión puede desarrollarse a partir de una célula diploide
y no a partir de un cigoto diploide (que se forma por la unión de dos gametos haploides). Como no hubo
fusión de gametos, el embrión es virtualmente idéntico desde el punto de vista genético al genotipo
materno. Este fenómeno ocurre en diversas especies de más de 40 familias de angiospermas. Ejm:
diente de león, cítricos, ajos, zarzamoras y algunos pastos.
Rumbo a la excelencia ... 160 Colegio BRYCE