Page 163 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 163

Formulario de BIOLOGÍA

        algas clorofitas.
        6. Metagénesis (meta: después; génesis: origen)

        Es un tipo especial de reproducción en el ciclo de vida de algunos organismos, donde alternan una fase
        sexual, formándose gametos, los cuales, al reunirse, originan una forma del futuro individuo, el cual al
        sufrir cambios, por estrobilación forman la fase asexual y así se repite dicho fenómeno, muchas veces.
        Ejemplo: En los celentéreos escifozoos (medusas).

        Un proceso parecido a éste, ocurre en plantas y se denomina Alternancia de Generaciones.

        7. Somatogamia
        Es un tipo de reproducción que implica la unión de dos células somáticas, lo que va a provocar la
        aparición de un organismo nuevo. Un caso ocurre en los hongos basidiomicetos: Dos células hifales
        fusionan su citoplasma (plasmogamia o somatogamia) y se genera una célula con dos núcleos (di-
        carión). Luego viene la fusión de los núcleos (cariogamia), formando un cigoto diploide, el cual sufre
        dos meiosis, formando cuatro núcleos. La célula diferenciada sufre un ensanchamiento para formar
        un basidio con cuatro basidiosporas. Las basidiosporas caen al suelo y germinan dando origen a un
        nuevo hongo.

















                                         Folículo maduro

        Existe un tipo de reproducción especial: La Partenogénesis, que implica la formación de nuevos in-
        dividuos a partir de un solo gameto sin fecundar. Hay muchos tipos de partenogénesis, uno de ellos
        denominado Partenogénesis ameiótica o amíctica, no hay meiosis y el óvulo se forma por mitosis. Esta
        forma asexual de partenogénesis se da en algunas especies de platelmintos, rotíferos, crustáceos,
        insectos, etc. En estos casos, los descendientes son clones del progenitor, ya que al no haber meiosis,   Biología
        no se produce recombinación genética en los cromosomas. En la Partenogénesis meiótica o míctica,
        se forman por meiosis óvulos haploides, que pueden o no ser activados por influencia masculina. Por
        ejemplo: En algunas especies de peces, la hembra es inseminada por el macho; pero el esperma sólo
        sirve para poder activar a los óvulos. Una variante de este tipo de partenogénesis es la que se da en
        muchas especies de abejas, avispas y hormigas.




                                              163              Rumbo a la excelencia ...
        Colegio BRYCE
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168