Page 36 - ENCUENTRO TRANSDISCIPLINARIO_Neat
P. 36
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y
SUS MÉTODOS
Vargas, Erminda, Morales, Neida
La investigación científica esta las complejidades del ser humano que
enmarcada dentro de dos grandes no pueden ser medibles ni
paradigmas; el positivista que cuantificables. Es por ello, que surgió
responde a las necesidades de la esta otra alternativa de hacer ciencia.
lógica, de las matemáticas. Lo cual En el paradigma positivista se usa
llaman muchos las ciencias puras el método científico como la única
porque son comprobables y medibles. forma de hacer ciencia, en cambio en
Es aquella investigación científica que el postpositivista existen varios
perduro por muchos años como la métodos y es el investigador el que
única manera de hacer ciencia y sigue busca el método mas adecuado a su
teniendo vigencia en la actualidad, ya investigación. Pero es necesario que
que hay investigaciones que es cada investigador conozca cada uno de
necesario comprobar exactamente sus los métodos de investigación y
magnitudes, como es la medicina, la comprender que a la hora de
electrónica, las matemáticas entre acompañar un tutorizado dejar que el
otras. elija la metodología a seguir para
De acuerdo con esta visión lograr el fin último de su trabajo
epistémica, la investigación científica investigativo.
constituye un proceso mediante el cual Aun cuando han surgido nuevos
el investigador trata de conocer los paradigmas y métodos de
elementos determinantes, concurrentes investigación, el paradigma positivista
y/o influyentes, que intervienen en un no ha perdido su vigencia, se sigue
fenómeno, problema, hecho o utilizando en las ciencias exactas y en
situación determinados. Es el las sociales también. Sin embargo, es
procedimiento que realiza el hombre necesario abrirse a los nuevos cambios
para alcanzar la verdad contenida en el en las ciencias sociales porque estamos
objeto. Su esencia está en el uso del en tiempos post modernos.
método científico. Entre los métodos de investigación
En los últimos tiempos se detectó tenemos el método fenomenológico;
que este paradigma no daba respuesta en el cual el investigador describe una
a las problemáticas sociales de la realidad examinando sus contenidos de
modernidad; naciendo como la conciencia determinando si esos
consecuencia de esto, el paradigma contenidos son reales, ideales,
postpositivista, que si se quiere busca imaginarios entre otros. Esto implica
36