Page 82 - MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO COOPERATIVO LA PRESENTACIÓN
P. 82

ARTÍCULO 21. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN

                  1.     Determinar la promoción o no de los estudiantes en cada grado
                  2.     Estimular el afianzamiento de valores y actitudes
                  3.     Favorecer en cada estudiante el desarrollo de sus capacidades y habilidades.
                  4.     Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos
                  de aprendizaje de los estudiantes, para valorar sus avances.
                  5.     Diseñar e implementar estrategias, para apoyar a los estudiantes que tengan
                  dificultades en su proceso académico.
                  6.     Ofrecer al estudiantado oportunidades para aprender del acierto, del error y
                  en general, de la experiencia.
                  7.     Proporcionar al docente, información básica para reorientar o consolidar los
                  procesos educativos relacionados con el desarrollo integral.
                  8.     Hacer de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, unas prácticas
                  permanentes, para llegar a convertirlas en algo necesario y útil.
                  9.     Suministrar     información     que    permita     al   docente     implementar
                  estrategias  didácticas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades o
                  desempeños  superiores  en  su  proceso  formativo  y  a  la  institución  para
                  autoevaluarse  en  su  calidad  académica,  orientada  a  dinamizar  de  manera
                  permanente su plan de estudios.
                  10.    Aportar  información  para  el  ajuste  e  implementación  del  Plan  de
                  Mejoramiento Institucional.


                  CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

                  1.     INTERPRETATIVA: Permite  que los estudiantes comprendan el significado
                  de  los  procesos  y  los  resultados  que  obtienen  y  juntos  con  el  docente,  hacer
                  reflexiones sobre los alcances  y las fallas para establecer plan de mejora,  que les
                  permitan  avanzar  en su desarrollo. Las  evaluaciones y sus resultados serán tan
                  claros en su intención e interpretación, que no lleven a conflictos de interés entre
                  estudiantes y docentes o viceversa.

                  2.     PARTICIPATIVA: Propicia  acciones para que el estudiante desarrolle sus
                  propios métodos de autoaprendizaje  en clase, como  trabajo en foro, mesa redonda,
                  trabajo en grupo, debates, seminarios, exposiciones, prácticas de campo, con el fin
                  de que alcancen entre otras las competencias  de analizar, interpretar y proponer,
                  con la orientación del docente.

                  3.     FORMATIVA:  Reorienta  el  proceso  y  metodología  educativa,  cuando  se
                  presenten  indicios  de  reprobación  en  algunas  áreas,  analizando  las  causas  y

                                                                                                 Página 81
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87