Page 84 - MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO COOPERATIVO LA PRESENTACIÓN
P. 84

relación que cada estudiante puede establecer entre los tipos de conocimientos, ya
                  sean prácticos, teóricos, cotidianos, para tener una mirada holística.

                  El  desarrollo  de  las  capacidades,  habilidades  y  destrezas,  constituyen  las
                  condiciones  básicas  para  el  rendimiento  escolar;  dentro  de  éstas  se  destacan:
                  razonamiento verbal, espacial, lógico, matemático, creatividad, comunicación oral y
                  escrita, percepción, análisis, comprensión, entre otros. Así mismo, son requeridos
                  los  dispositivos  básicos  para  el  aprendizaje,  como  la  atención,  la  memoria,  la
                  motivación,  la  habituación  y  la  percepción;  en  conjunto,  cambios  mentales  que
                  sirven como mediadores para  el aprendizaje. Estos aspectos proporcionan luces
                  sobre las orientaciones que deben recibir los estudiantes, ya sea por un alto o bajo
                  rendimiento escolar.

                  Tener  en  cuenta  todas  las  potencialidades  en  la  elaboración  de  la  evaluación,
                  permite ir más allá del concepto de capacidad intelectual y acercarse al análisis de
                  ciertos  bloqueos,  ocasionados  por  algunos  componentes  afectivos  y
                  motivacionales; por lo tanto, el maestro podrá establecer distintas actividades que
                  movilicen dichos componentes.

                  La evaluación de los estudiantes está ajustada a lo estipulado por el Ministerio de
                  Educación Nacional, de acuerdo con la Ley 115 de 1994,  en los estándares básicos
                  de competencia, los lineamientos curriculares y en el decreto 1290 de 2009.


                  DEL SISTEMA ACADÉMICO-CURRICULAR

                  ARTÍCULO 22. CURRÍCULO

                  Se entiende por currículo  el conjunto de criterios, planes de  estudio, programas,
                  metodologías y procesos, que contribuyen a la formación integral y a la constitución
                  de la identidad cultural: nacional, regional y local; incluyendo también los recursos
                  humanos, académicos y físicos, para poner en práctica las políticas y llevar a cabo
                  el Proyecto Educativo Institucional.

                  PARÁGRAFO. ADOPCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CURRÍCULO

                  La  adopción  del  currículo  y  sus  modificaciones,  son  efectuadas  por  el  Consejo
                  Directivo  de  la  institución,  mediante  el  mismo  procedimiento  señalado  para  el
                  Proyecto Educativo Institucional, en el artículo 15 del Decreto 1860 de 1994. Una
                  vez  adoptado,  debe  ser  divulgado  entre  la  comunidad  educativa  y  cualquier
                  miembro de ella podrá dirigirse al Rector del plantel, para solicitarle que presente

                                                                                                 Página 83
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89