Page 83 - MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO COOPERATIVO LA PRESENTACIÓN
P. 83
buscando que lo aprendido en clase, incida en el comportamiento y en las actitudes
de los estudiantes en el Colegio, en la familia y en la comunidad en que se
desenvuelve.
4. CONTINUA: Realiza en forma permanente acompañamiento al estudiante,
que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso
de formación.
5. SISTEMÁTICA: Se realizará la evaluación teniendo en cuenta los principios
pedagógicos y que guarde relación con los fines, objetivos de la educación, la visión
y la misión del Colegio, los estándares de las diferentes áreas, competencias,
desempeños, lineamientos curriculares o estructuras científicas de las áreas, los
contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de formación integral de
los estudiantes.
Los docentes identificarán las características personales de sus estudiantes, en
especial, las habilidades y destrezas, para darles un trato justo y equitativo en las
evaluaciones, de acuerdo con la problemática detectada y en especial, ofreciéndole
oportunidad para aprender del acierto, del error y de la experiencia de vida.
6. HOLÍSTICA E INTEGRAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación permite evidenciar los avances y propiciar el acompañamiento de los
procesos de desarrollo integral de los estudiantes que se van realizando en el medio
familiar, escolar y comunitario, sin referencia específica de algún saber del
conocimiento y que deben ser fomentados para contribuir al pleno crecimiento de la
personalidad de los educandos (Art. 4° del Decreto 1860 de 1994).
Estos procesos tienen que ver con: el auto-concepto, la autoimagen, la
identificación, la solución de conflictos y problemas individuales, familiares y
grupales, la toma de decisiones personales, el pensamiento abstracto, la memoria
lógica y a largo plazo, la percepción, la atención y la concentración, la toma de
conciencia y los mecanismos de defensa del yo.
Los anteriores procesos se consideran junto con los contenidos académicos, parte
del proceso formativo de los estudiantes; por ende, parte del proceso de evaluación
permanente; por tanto, tienen en cuenta el ser en todas sus dimensiones y la
Página 82