Page 42 - Aerodinámica y Principios de Vuelo
P. 42

Piloto de RPAS -     40


                 Sistema estabilizador                           presurización,       alimentación        de
                                                                 combustible, etc.
                 Está  compuesto  en  general  por  un           Las alas
                 estabilizador vertical y otro horizontal.

                 Como  sus  propios  nombres  indican,  su       Por  ser  la  parte  más  importante  de  un
                                                                 aeroplano  y  por  ello  quizá  la  más
                 misión es la de contribuir a la estabilidad     estudiada,  es  posiblemente  también  la
                 del  avión  sobre  sus  ejes  vertical  y       que  más  terminología  emplee  para
                 horizontal.                                     distinguir  las  distintas  partes  de  la

                 Tren de aterrizaje                              misma.

                 Tiene  como  misión  amortiguar  el             Perfil
                 impacto  del  aterrizaje  y  permitir  la         Es  la  forma  de  la  sección  del  ala,  es
                 rodadura  y  movimiento  del  avión  en         decir lo que veríamos si cortáramos esta
                 tierra.                                         transversalmente.  Salvo  en  el  caso  de
                                                                 alas  rectangulares  en  que  todos  los
                 Puede  ser  fijo  o  retráctil,  y  de  triciclo   perfiles  son  iguales,  lo  habitual  es  que
                 (dos ruedas principales y una de morro)         los  perfiles  que  componen  un  ala  sean
                 o patín de cola (dos ruedas principales y       diferentes;  se  van  haciendo  más
                 un patín o rueda en la cola). Hay trenes        pequeños      y   estrechos     hacia    los
                 adaptados  a  la  nieve  (con  patines)  y  al   extremos del ala.
                 agua (con flotadores).                          Borde de ataque

                                                                 Es  el  borde  delantero  del  ala,  o  sea  la
                 Grupo motopropulsor                             línea que une la parte anterior de todos
                                                                 los perfiles que forman el ala; o dicho de
                 Encargado  de  proporcionar  la  potencia       otra forma: la parte del ala que primero
                 necesaria     para     contrarrestar    las     toma contacto con el flujo de aire.
                 resistencias  del  aparato,  tanto  en  tierra
                 como en vuelo, impulsar a las alas y que        Borde de salida
                 estas  produzcan  sustentación,  y  por
                 último  para  aportar  la  aceleración          Es el borde posterior del ala, es decir la
                 necesaria en cualquier momento.                 línea que une la parte posterior de todos
                                                                 los  perfiles  del  ala;  o  dicho  de  otra
                 Este  grupo  puede  estar  constituido  por     forma: la parte del ala por donde el flujo
                 uno  o  más  motores;  motores  que             de aire perturbado por el ala retorna a la
                 pueden  ser  de  pistón,  de  reacción,         corriente libre.
                 turbopropulsores,  etc.  Dentro  de  este
                 grupo  se  incluyen  las  hélices,  que         Extradós
                 pueden  tener  distintos  tamaños,  formas
                 y número de palas.                              Parte superior del ala comprendida entre
                                                                 los bordes de ataque y salida.

                 Sistemas auxiliares
                                                                 Intradós
                 Resto de sistemas  destinados  a ayudar           Parte inferior del ala comprendida entre
                 al  funcionamiento  de  los  elementos          los bordes de ataque y salida.
                 anteriores o bien para proporcionar más
                 confort o mejor gobierno de la aeronave.        Espesor

                 Podemos  mencionar  por  ejemplo,  el           Distancia máxima entre el extradós y el
                 sistema     hidráulico,    el     eléctrico,    intradós.

                                                                                                          40
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47