Page 16 - Libro Polotitlán
P. 16
Polotitlán, antes de erigirse en pueblo, fue conocido como el
Ventorrillo, la Soledad o San Antonio del Río. Pertenecía desde
el siglo XVII a la jurisdicción municipal de San Jerónimo Acul-
co, donde los árboles eran raros, pero las magueyeras y nopales
abundantes, por lo que algunos mayores recuerdan que fue una
región pulquera.
Para el Camino Real fue una escala importantísima y era conocida como “El Rastro”. Solo
se sabía de esa región por los nombres de sus haciendas: Los Sauces, San Antonio del Río,
San Isidro. Venta del Álamo fue un sitio de abastecimiento y distribución de los viajantes
del camino, es así que fue cobrando importancia.
Entre las familias más antiguas del lugar aparecen Dorantes, Quintanar, Godoy, Ledesma,
Basurto, García, Solís, Romero, Jiménez, González, Legorreta, Garfias y Polo.
Vino entonces el movimiento de Independencia, al cual se unen los hermanos José Rafael,
José Trinidad y Manuel Polo Díaz de la Vega, oriundos de San Nicolás de los Cerritos.
Poco después José Rafael Polo Díaz de la Vega es nombrado Comandante Insurgente de
Caballería defensor de los sitios de Zitácuaro y Tlalpujahua, designado para la insurrec-
ción de la zona que mejor conocía, cerca de su lugar de origen, creando así un fuerte en la
Peña de Ñadó.
Panorámica donde se puede apreciar a la izquierda la
Peña de Ñadó.
16