Page 17 - Libro Polotitlán
P. 17

En su “Diario de Operaciones de Guerra”, el General Ignacio López Rayón, dice el día 8 de
                                                 septiembre de 1813:


                                                 “El coronel  José Rafael Polo, después de una tarea incesante de siete meses, ha situado
                                                 su campo, construido barracas y hecho comunicables las costillas o cerros pequeños, que,
                                                 cercados de cañadas profundas, circundan la peña principal; y sin desmayar continúa
                                                 fortificando este punto inaccesible, hasta fundar en él una maestranza general que esté
                                                 fuera del alcance del enemigo”.

                                                 José Rafael Polo  Díaz de la Vega muere en la acción de los Mogotes, cerca de Tuxpan,
                                                 Michoacán, a la edad de 33 años el 10 de noviembre de 1814.






















































                                                 Hombres de sabor a campo y a guerra libertaria maduraron tem-

                                                 prano, enfrentando a la muerte infinidad de veces, uno de ellos

                                                 José Rafael Polo Díaz de la Vega, visionario y estratega, se pertre-

                                                 cha en la Peña de Ñadó, porque desde ahí se domina el extenso va-

                                                 lle de Cazadero, es por él que su apellido, forma parte del nombre

                                                 de este municipio, un criollo de padres españoles, nacido en estas

                                                 tierras y muerto durante la guerra de Independencia, inevitable

                                                 lucha que sembró muchos muertos en el campo de batalla. Es en

                                                 el siglo XIX cuando se conforman y se fusionan las razas para dar

                                                 paso al mexicano moderno. Es entonces cuando nace Polotitlán.



                                                                                                     17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22