Page 45 - Libro Polotitlán
P. 45

En las tierras de Polotitlán abundó la fauna silvestre desde principios de la Colonia has-
                                                 ta entrado el siglo XX, hoy ésta se encuentra concentrada principalmente en los diferentes
                                                 cuerpos de agua y en las laderas de las barrancas generadas por el río San Juan, las cuales
                                                 atraviesan, a lo largo, todo el municipio.


                                                 Podemos encontrar; insectos como abejas, arañas, xhamues, escarabajos, mariposas, chapu-
                       Fauna y  flora silvestre
                                                 lines, mosquitos, hormigas y escamoles; roedores como ardillas, ratones de campo, conejos
                                                 y liebres, aves como halcones, águilas, cernícalos, garzas, cuervos, patos, cercetas, lechuzas,
                                                 y correcaminos; víboras de cascabel, coralillo y alicante;  felinos como lince rojo, también
                                                 coyotes, zorras, mapaches, zorrillos, cacomixtles, murciélagos y tortugas.


                                                 En todos estos años hemos tenido experiencias interesantes... como cuando los perros per-
                                                 siguieron una víbora de cascabel por el canal de Cazadero, o una lechuza de campanario
                                                 que salió de una grieta en las rocas cercanas al río. Un tiempo estuvieron abejas silvestres
                                                 haciendo un panal enorme, se podía observar las estructuras de cera colgando de las rocas
                                                 verticales que le dan cauce al río. Alguna vez pude ver muy temprano un racimo de mari-
                                                 posas monarca que se colgaron por la tarde, ya oscureciendo, en algunos árboles y que en
                                                 cuanto calentó la mañana emprendieron el vuelo a su santuario.


                                                 También una tarde saliendo de la cortina de la presa El Panal, un animal grande saltó por en-
                                                 cima del cofre de mi auto, al bajarme lo vi a unos metros sobre la ladera de la barranca, estaba
                                                 quieto y mostraba una cola corta, patas anchas y pelo largo. Al chiflarle volteó mostrando
                                                 sus grandes ojos,  me di cuenta que se trataba de un lince, lo observé por unos minutos hasta
                                                 que decidió irse.

                                                 Otro simpático encuentro fue de noche, cuando por el camino real cruzaba una familia de
                                                 mapaches en fila india, voltearon deslumbrados por los faros del auto y de pronto decidieron
                                                 regresarse por donde venían.


                                                 Finalmente tuvimos hace unas semanas una visita inesperada de un cernícalo de la familia
                                                 de los falcónidos que se acercó a nosotros al punto de que le pudimos tomar la imagen que
                                                 ustedes pueden ver. Revoloteó un momento y se desplazo a corta distancia de tal modo que
                                                 lo pudimos observar y disfrutar.


                                                 Me queda claro que la barranca generada por el río San Juan, desde

                                                 sus inicios en la presa del Molino hasta la barranca de Taxhé, es

                                                 un lugar que resguarda flora y fauna silvestre que merece especial

                                                 protección, ya que es de los pocos lugares que tienen vida silvestre

                                                 cercanos a la metrópoli.































                                                                                                    45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50