Page 66 - Libro Polotitlán
P. 66
Rancho Cerro Gordo ostenta en su entrada al patio-jardín la fecha de 1735, también en el
mapa de 1856, que mostramos al inicio, se menciona. Por los elementos con los que cuenta
actualmente, podemos deducir que fue un rancho agrícola y ganadero que debió beneficiar-
se con la cercanía de la Estación Polotitlán del Ferrocarril Central. En 1869, en la memoria
del Estado, se mencionan tres haciendas; una de ellas es Cerro Gordo, eso quiere decir que
tuvo mucha importancia, aunque para 1875 vuelve a mencionarse como rancho. Estos cri-
terios dependen muchas veces de la extensión territorial o del poderío económico. Conocí
haciendas pulqueras como Zontecomate de 800 hectáreas, al igual que ganaderas como el
Astillero que tuvo 40,000 hectáreas en el centro de México a fines del siglo XIX, la primera
fue poderosa por el recurso económico que generaba, la segunda criaba primordialmente
ganado caballar para el ejército, independientemente de otros esquilmos.
Sus viejos muros revelan que tenía: establo, casa grande con varias recámaras, cocina, come-
dor, sala de juegos, patio central con corredores y en el área que actualmente ocupa la alberca
debe haber sido el huerto, que surtía de frutas y legumbres a la cocina.
66