Page 20 - caso real_Neat
P. 20

El  enfoque  seguido  recoge  el  mandato  del  Señor  Alcalde  al  considerar  un  proceso
               originario  y  constituyente  de  una  Nueva  Alcaldía  que  responda  a  criterios  de  eficacia,

               eficiencia y economía; imponer un nuevo paradigma del pasado: para competir por el futuro

               debemos desaprender del pasado:

               “Con  toda  una  estructura  en  riguroso  orden  y  sin  capacidad  de  ser  maleables  frente  al
               agitado presente, no les es posible cambiar el rumbo, siguen haciendo exactamente lo que
               hacían  ayer,  creyendo  que  milagrosamente  cambiaran  las  cosas.  Olvidan  que
               para  crear  el  futuro  hay  que  desaprender  el  pasado,  olvidan  que,  competimos  en  el
               presente pero por el futuro…..”


                                                    Tomado de   Repensando el Futuro (Editorial Gestión 2000, 2000).

               La filosofía de diseño imperante fue:


                    1. Concentrar  en  la  máxima  autoridad  de  la  Entidad  EL  ALCALDE  los  aspectos
                       estratégicos, de imagen y Política de Municipio, así como, las áreas de Recursos
                       Humanos,  Presupuestarios y Seguridad Ciudadana.

                    2. Crear la figura del GERENTE MUNICIPAL, bajo la Premisa que Gerente es aquel
                       ejecutivo que asume el liderazgo interno de las áreas operativas, y lo ejerce a través
                       de las funciones de Planeamiento, organización, dirección y control. Así se propone
                       la ruptura del paradigma organizacional de asignar como Director a un recurso que
                       como  su  nombre  indica  solo  dirige,  muchas  veces  sin  una  visión  proactiva  y  en
                       desmedro de la Organización.

                    3. Instituir la figura del COMITÉ INTERGERENCIAL, un cuerpo colegiado formado por
                       el  Gerente  Municipal  y  los  Gerentes  de  las  restantes  áreas,  que  a  manera  de
                       Gabinete Ejecutivo se avocará a la coordinación sistémica de las Operaciones de la
                       Alcaldía, dejando espacio para que el Alcalde se dirija principalmente a las acciones
                       de mediano y a largo plazo del destino estratégico. Así  definido este Comité será
                       una poderosa interface entre EL ALCALDE y el resto del tren ejecutivo, agilizando
                       procesos  y  decisiones  vitales  para  la    Gestión  armónica  y  ágil  que  los  nuevos
                       tiempos demandan.

               En  este  orden  de  ideas  se  propone  un  cambio  organizacional  profundo,  rediseñando  la

               estructura y funciones, proponiéndose un perfil más profesional y exigente en los cuadros
               administrativos  y  de  gestión.  Sin  olvidar  que  todo  cambio  acarrea    incertidumbres  y

               resistencia  al  mismo,  la  Entidad  Municipal  deberá  manejar  de  una  manera  asertiva  y

               proactiva las discontinuidades que se presenten para lograr una Alcaldía que compita por
               el futuro.





                                                                                                               13
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25