Page 10 - Memmoria 2015 11-24_Neat
P. 10

aciones y puertos de la poesía de Gastón Álvaro Santana

Orlando J. Coré Fernández
Hialeah, Florida, 2014-2015.

                            Como poeta, Gastón Álvaro Santana (Bayamo, Cuba, 1936) pertenece a
                            la generación de los años cincuenta. Es un joven poeta, cuando canta:

                             (…)
                             Que yo quiero ver la sangre
                             de Federico García,
                             arrastrando las cabezas
                             de los malos españoles,
                              que yo quiero ver su sangre
                              salpicando las pezuñas
                              de los esbirros traidores,
                              y que tiemblen los altares
                              al ímpetu del torrente
                              agua de poeta y corazón de toro,
                              rompan la arena purpúreos manantiales,
                              que yo quiero ver la sangre
                              de Federico cantando,
                              un chorro de versos rojos
                              en los barrancos de Henares. ¹

Apenas una década después del triunfo de la revolución de 1959, a los poetas cubanos de la
generación de los 50 y de la generación de los 60, también de la de los 70, respectivamente, les
toca compartir un mismo destino: INSILIO / EXILIO.
En el insilio: hay que escribir poesía “social” (que ya había hecho protestar a Federico García
Lorca ante el Rafael Alberti recién llegado de Moscú) o callar.
Gastón Álvaro Santana elige escribir:

                            EXILIADO ²

                  Ese desterrado sinsonte que se refugia en su trino
                  casi como cisne,

                                      no tiene nido.
                                                        Así
                                                        le suena su voz
                                                        a mito
                                                        y se disfraza su son.

                  El desterrado,
                                   canta en dos lenguas
                                   y pierde grito.

                                                               10 
 
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15