Page 14 - Memmoria 2015 11-24_Neat
P. 14

Al tiempo de vendimia, penderá la certeza
               de los zumos intactos en mis frutas de piedra;
               inmutable nostalgia de licores eternos.

               Y serán para siempre esas uvas marmóreas:
               envidia de las copas, intriga de sarmiento;
               estatuas en que dura la sed de los festejos.

Si en LAS UVAS… los versos alejandrinos son los que predominan, en CALOR son
endecasílabos y dodecasílabos, en estrofas de cuatro versos, los que se combinan en ritmo de
pandemonium:

                                  CALOR

                     Hacía calor de pulga y garrapata,
                     de piel abochornada y tela húmeda;
                     esperma candelera, sin premisa,
                     abrasaba la zarza y la palmera.

                     La noche evaporaba incandescencia
                     de vela negra, de insensata llama;
                     era el calor total, definitivo
                     y toda la presencia se esfumaba.

                     Ardía la sombra; de su luz opaca,
                     la nada híbridas gotas transpiraba.
                     Noche sutil, borrada de la esencia,
                     sin ceniza, de hogueras olvidada.

                     Y me fui convirtiendo en esa tea
                     que consumía cansancio y la jornada;
                     dúplice luz de fuego y de fatiga:
                     era el calor viviente que me ahogaba.

Es usual mencionar el nombre de un libro de poemas, en particular; de algunos de sus poemas o
incluso de un único poema, para hacer referencia al autor. Para el poeta Gastón Álvaro Santana,
el libro por antonomasia podría ser EL DIABLO VENCIDO, de 2004.
El poemario abre con un homenaje a lo real maravilloso afrocubano, en sus raíces: El Monte, de
Lidia Cabrera; y otros cuentos y leyendas recreados por la gran escritora cubana, que Gastón a su
vez glosa poéticamente. Y cierra, coherentemente, con sendos relatos poéticos: RAPSODIA A
EL JUAN LUIS (alter ego del poeta) y LOS ARCOS IRIS (con exergo de quien es poeta tutelar
de Álvaro Santana: Stéphane Mallarmé).

                                                               14 
 
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19