Page 44 - CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR E ISLAS MALVINAS
P. 44
“MIS VIVENCIAS EN EL CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR E ISLAS MALVINAS 1982”
limitativo, los aviones MIII contaban con el sistema
autónomo de arranque en sus motores Atar 9C
(microturbo).
Quedando bien claro que era imposible operar desde
Puerto Argentino por lo cual el comandante de la Fuerza
Aérea Sur (FAS) ordeno que estos y otros sistemas como
A4B y A4C operaran de las BAM del continente.
Con el correr de los días no se hallaba una salida pacífica,
nuestros aviones seguían incursionando con sus vuelos de
reconocimiento y patrullaje para tratar de avistar algún
objetivo británico y además acostumbrarse a este tipo de
vuelo en que sólo veían agua, agua y más agua.
DÍAS SUBSIGUIENTES:
La situación en general no era diferente a la de los días
anteriores, salvo que se producía el intercambio de algún
avión por fallas que no eran posibles solucionar en los
lugares desplegados. Entonces eran remitidos a esta
Unidad y desde aquí otro era destinado para completar la
dotación.
Esto demandaba que la actividad laboral era
prácticamente H24 corridas, para todo el personal del GT6
y gran parte de la Unidad, Se debía satisfacer no solo la
demanda propia de la actividad aérea de la Unidad como
asa también las que se requerían los dos escuadrones
Aeromóviles desplegados.
25-ABR-1982: REDESPLIEGUE MÁS HACIA EL SUR
Al Escuadrón enviado a Comodoro Rivadavia se le ordenó
desplegar hacia la Base San Julián distante a 380 Km. más
al sur; la razón de este movimiento se fundamentó en la
necesidad de lograr el mayor aprovechamiento de la
autonomía de vuelo de los aviones, ya que se acortaba la
distancia entre Puerto Argentino y el continente en 100
Km., cada litro de combustible que podía ahorrarse valía
oro para la subsistencia del piloto, pues si se operaba
44