Page 198 - En El Patio Flip Book
P. 198

Arlette Pichardo Muñiz
Dossey, L. (1986). Tiempo, espacio y medicina: Prólogo de Fritjof Capra. Barcelona, España: Editorial Kairós. (Obra original publicada en inglés, 1982).
Doyal, L. y Gough, I. (1994). Teoría de las necesidades humanas. Barcelona, España: Icaria Editorial. (Obra original publicada en inglés, 1991).
Duch, L. (1997). La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Drucker, P. F. (1997). Adventures of a bystander: With a new introduction by the author. New York, Estados Unidos de América: John Wiley & Sons Inc. (Obra original publicada en 1979).
Eisler, R. (1997). El Cáliz y la Espada: La mujer como fuerza de la historia (Renato Valenzuela, trad.). México: Editorial Pax México. (Obra original publicada en inglés, 1987).
Eisler, R. (2015). La verdadera Riqueza de las Naciones (Elizabeth Peredo y Hernando Calla, trad.) La Paz, Bolivia: Fundación Solón y Trenzando Ilusiones (Obra original publicada en inglés, 2007).
Elizalde, A. (1992). Desarrollo Humano y Ética para la sustentabilidad. México: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) – Oficina Regional para América Latina y el Caribe y Universidad Bolivariana.
Esping-Andersen, G. (2000). The Three Worlds of Welfare Capitalism. Princeton, New Jersey, Estados Unidos de América: Princeton University Press. (Obra original publicada en inglés, 1990).
Facio, A. (1992). Cuando el género suena cambios trae (una metodología para el análisis de género del fenómeno legal). San José, Costa Rica: Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delicuente (ILANUD). Recuperado de http: //catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/16_DiplomadoMujeres/lecturas/modulo2/1_Alda %20facio_Cuando_el_gen_suena_cambios_trae.pdf
Fernández, A. (comp.) (2000). La invención en la nación: Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Manantial.
Fernández, A. (2011). La atencionalidad atrapada. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Ferroni, M., Mateo, M. y Payne, M. (2006). La cohesión social en América Latina y el Caribe: Análisis, acción y coordinación. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recuperado de https: //publications.iadb.org/handle/11319/4657?locale-attribute=es.
Filgueira, F. y Hernández, D. (2012). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Uruguay. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http: //repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4036/1/S1201032_es.pdf.
Fleury, S. (1999). Políticas Sociales y Ciudadanía. Recuperado de http://www.inau.gub.uy/ bibliote- ca/inde.pdf
Flores, L.E., Flores, G.A., Jiménez, R.E., Madrigal, J.C. y Perearnau, M.A. (2009). Comunidad aprendien- te. San José, Costa Rica: Artemusa Editora.
Foerster, H. von (1991). Las semillas de la cibernética: Obras escogidas. (Edición de Marcelo Pakman. Presentación de Carlos Sluzki). Barcelona, España: Gedisa Editorial
198


































































































   196   197   198   199   200