Page 199 - En El Patio Flip Book
P. 199

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) (2000). Progress of the World´s Women. Washington D.C., Estados Unidos de América: UNIFEM.
Fontaine, G. (2015). El análisis de políticas públicas: Conceptos, teorías y métodos [Prólogo de Joan Subirats]. FLACSO Ecuador. México-Argentina, Grupo Editorial Siglo XXI editores. Barcelona España, Anthropos editorial.
Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas (Elsa Cecilia Frost, trad.). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores. (Obra original publicada en francés, 1966).
Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar (Aurelio Garzón del Camino, trad.). México: Siglo XXI editores. (Obra original publicada en francés, 1975).
Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo, Uruguay: Tierra Nueva. (Obra original publicada en portugués, 1967).
Freire, P. (2001). Pedagogía de la Indignación: Cartas Pedagógicas en un mundo revuelto. Madrid, Es- paña: Ediciones Morata. (Obra original publicada en portugués, 2000).
Freund, J. (1988). La cuestión social. En Cuadernos de Trabajo Social 11. Mvrcia, España: Universidad de Mvrcia.
Fromm, E. (1978). ¿tener o ser? México: Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en in- glés, 1976).
Georgescu-Roegen, N. (1971). The Entropy Law and the Economic Process. Harvard, Estados Unidos de América: Harvard University Press.
Germani, G. (1965). Política y sociedad en una época de transición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad (Ana Lizón Ramón, trad.). Madrid, España: Alianza Editorial. Ciencias Sociales. (Obra original publicada inglés, 1990).
Glissant, E. (1997). Poetics of Relation (Betsy Wing y Ann Arborg trad.). Michigan, Estados Unidos de América: The Michigan University Press.
Goffman, E. (1993). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina. Amo- rrortu Editores. (Obra original publicada en inglés, 1959).
Gómez, L.F. y Ríos-Osorio, L. (2014). Las bases epistemológicas de la ciencia moderna convencional. Revista Colombiana Filos Ciencia, 14 (29), 33-56.
Goody, J. (1985). La domesticación del pensamiento salvaje. Madrid, España: Editorial Akal.
En El Patio...
Franco, R. y Palma, E. (1981). Política social y pobreza: Lecciones de la experiencia. En R. Franco (coord.) Planificación Social en América Latina y el Caribe (193-238). Santiago, Chile: Calderón y Cía.
199


































































































   197   198   199   200   201