Page 72 - Salud Secu 2
P. 72

Vida saludable



             Terminar conversaciones
             1. Aléjate un poco, si estabas sentado, levántate y sonríe. Disminuye tu tono de voz.
             2. Expresa tu deseo de terminar la conversación: “Bueno, es hora de irme”.
             3.  Ofrece una explicación y queda para otra ocasión: “Voy a hacer un mandado, pero
               por la tarde te mando un WhatsApp®”.
             4.  Expresa tu agrado por la conversación: “Me ha encantado charlar contigo”.

             Para rechazar peticiones o defendernos ante un trato

             inadecuado o injusto....

             DECIR NO
             Si alguien te pide algo que no quieres hacer porque no lo deseas o vulnera tus derechos:
             1.  Escúchalo con atención y exprésale empatía: “Entiendo que te gustaría que yo…”.
             2.  Haz un comentario positivo: “Te agradezco que hayas pensado en mí para…”.
             3.  Expresa en primera persona tu decisión: “Yo prefiero NO hacerlo”, “He decidido
               que NO lo haré”.
             4.  Si la otra persona continúa insistiendo, termina el contacto visual, deja de
               responder y vete.

             DISCO RAYADO
             Si has tomado una decisión o postura y la persona insiste en querer convencerte:
             1.  Repite una y otra vez, como un disco rayado, lo que quieres, sin enojarte, irritarte,
               ni levantar la voz.
             2.  Termina diciendo tu decisión de forma breve y directa: “NO, no me parece buena
               idea”, “Lo siento pero no puedo”.
             3.  Evita dar justificaciones y comparte una razón real, por ejemplo: “No te puedo
               prestar mi cuaderno porque lo utilizaré el fin de semana”.

             BANCO DE NIEBLA
             Si la otra persona señala algo sobre tu actitud o comportamiento que en parte es cierto...
             1.  Acepta la posibilidad de que hay algo de verdad en lo que menciona:
               “Probablemente, estés en lo cierto”, “Puede ser que tengas razón”, “Puede ser
               que a veces haga o diga cosas que no son correctas”, “Es verdad, muchas veces yo
               he hecho lo que estás diciendo”.
             2.  Reafirma tu derecho a que eres el único que puede emitir juicios hacia tu persona
               o decidir qué es lo que vas a hacer: “Puede ser que tengas razón, pero lo siento,
               no puedo hacerlo”. O bien, solo termina la conversación con: “Gracias, lo tendré en
               cuenta”; “Lo pensaré”.



             Para mejorar y mantener la relación interpersonal...

             Desarmar y mantener
             Si la persona con la que hablas ha subido el tono de voz o sus emociones son muy
             intensas...
             1.  Mantente tranquilo y cambia el centro de la conversación, destaca lo que estás
               observando en el otro: “Veo que estás muy molesto y quisiera hablar sobre ello,
               sentémonos a tomar un poco de agua o jugo o caminemos un rato”.
             2.  Rechaza cortésmente seguir hablando hasta que la otra persona se tranquilice:
               “Hablaremos de ello todo lo que tú quieras, pero antes cálmate”.
             3.  Aguanta pacientemente y mantén contacto visual, usa un tono de voz moderado.

                                                                                                           71
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77