Page 110 - Libro U 90 años
P. 110
Jorge Américo Spedaletti {1947} Guillermo Yávar {1943}
El heredero del “Tanque” “Los primeros dos o tres meses me costaron bastante”
ebido a sus cada vez más molestas dolencias en las rodillas, en la “U” sabían que era na de las características del “Ballet Azul” era la alta pre- ¿De qué manera se reflejaron los distintos técnicos que tuvo
Ddifícil que Carlos Campos pudiera mantener su altísimo rendimiento que mostró Usencia de jugadores formados en sus divisiones inferiores. en la “U”: Álamos, Alejandro Scopelli, Washington Urrutia y
durante años. Por eso, iniciaron la búsqueda de un reemplazante que pudiera estar a la Las contrataciones eran escasas de una temporada a otra, por lo Ulises Ramos?
altura. que quienes llegaban eran elegidos con pinzas. Uno de ellos fue Álamos estaba adelantado en 20 años; hasta hoy hay mucho
Probaron a varios sin suerte, hasta que Víctor Goldzveig Markmann se topó con un Guillermo Yávar (26/3/1943), el autor del gol que le permitió a de él y el trabajo que hizo con el PF Gustavo Graef, el papá de
joven reserva de Gimnasia y Esgrima de La Plata, y le consiguió una prueba con la los azules conseguir su séptima corona, la última de su equipo los preparadores físicos en Chile. Con Scopelli tuve algunos pro-
escuadra de Ulises Ramos en un amistoso en Mendoza, contra Godoy Cruz. Su nombre: más recordado. blemas, pero eso no quita lo que entregaba, lo claro que era para
Américo Jorge Ramón Spedaletti. En una entrevista de 1994 dijo que no sentía que el equipo dar las instrucciones. Washington era un buen formador. Ramos
El argentino aprovechó la oportunidad y sedujo al técnico; se vino de inmediato con el de la “U” en que jugó era el “Ballet Azul”. ¿A qué se refería? era muy táctico, se manejaba muy bien en eso; él inventó el wing
plantel, sin avisarle nada a su familia, que no supo de él en casi una semana. Quizás a que ya varios ilustres se habían ido. Ya no estaban fantasma. Sin Álamos se perdió un poco del “Ballet”, aunque
La confirmación de lo acertada que fue la decisión no tardó en llegar. En su primera tem- Óscar Coll ni Ernesto Álvarez, por ejemplo. Lo que sí es claro es no la calidad: fuimos dos veces campeones y
porada, en 1969, fue puntal y goleador del torneo, con 16 conquistas en 23 partidos. que me tocó la última parte del “Ballet”. también segundos.
Nacido en Rosario el 24 de septiembre de 1947, cuando chico quiso ser arquero, luego Eran pocos los refuerzos que llegaban al equipo en La Copa Libertadores del 70 era el
fue volante central y hasta creador. En cuanto a equipos, probó suerte en Newell’s old los sesenta. ¿Le costó adaptarse? gran cierre de un ciclo
Boys antes de recalar en las inferiores de Gimnasia y Esgrima. Por supuesto. Me costó mucho. Era totalmente diferente como No nos había ido bien en la Copa,
A su llegada al país le favoreció su habilidad con la pelota y su velocidad, que le permitió se enfrentaban los partidos, nada que ver con lo que hacíamos en pero en la del 70 estuvimos cerca.
marcar diferencias. también su disparo con la derecha y su gambeta. Con la cabeza y la Magallanes. Leonel y el “Chico” Araya decían en el camarín que Creo que, si superábamos a Pe-
zurda no era el mismo, según propia confesión. Sus condiciones hicieron que la nacionali- al rival de turno había que ganarle. Yo venía con la mentalidad de ñarol –que podría haber sido a no
zación y la “Roja” aparecieran pronto en su horizonte. perder por poco, de empatar, de jugar de chico a grande. Así que ser por un error–, le ganábamos a
El “Flaco” tiene el mérito de ser ídolo del Club Universidad de Chile, pero también de los primeros dos o tres meses me costaron bastante. Incluso, le Estudiantes de La Plata (campeón
Unión Española y Everton, los otros conjuntos que defendió en el país y con los que propuse a don Luis (Álamos) si acaso no creía conveniente sacar- de esa edición), que no andaba bien.
alcanzó el título (también jugó para Concepción y Antofagasta). me. Era algo que no me había pasado nunca. Imagínese que había
Intentó una vida lejos del fútbol. Una vez retirado volvió a Rosario e instaló una partidos en que íbamos ganando y yo no había tocado la pelota.
fábrica de fierro, pero no tuvo éxito. Regresó a Chile y, en 1990, se sumó al cuerpo Usted estaba acostumbrado a otra cosa; tenía un comporta-
técnico lila de su amigo Fernando Cavalleri, al que siguió a Cobreloa y Palestino. miento especial en la cancha, además...
Después estuvo un tiempo en las cadetes hispanas y hasta debió ejercer de interino A la “U” llegaban uno o dos refuerzos por año y Álamos le
en 1996. preguntaba a los jugadores. En 1965 le dijeron que se trajera a ese
En octubre de 2002 estuvo con riesgo vital debido a una fuerte caí- pesado de Magallanes. Es que alegaba harto, jeje.
da desde un tercer piso, cuando intentaba ingresar por el balcón a su ¿Cuál cree que fue su gran aporte al “Ballet Azul”?
departamento para ver el superclásico entre Boca Juniors y River Mi condición física y mi técnica. En los clubes que
Plate. Pasó más de un mes en coma inducido y, a su salida, debió estuve, entrenaba mucho y bien. Jugaba con las dos
lidiar con una recuperación de tres años por la doble fractura de piernas, pateaba al arco y me entregaba por en-
cráneo y las ocho costillas rotas. Con el tiempo volvió a trabajar, tero al equipo. Además, podía cumplir muchas
tuvo una nueva oportunidad en la banca, con Cristo Salva, en funciones, algo que se agradecía en esa “U”.
Cuarta División, y luego se dedicó a impartir clases de fútbol Jugué en todos los puestos de ataque y hasta
a los niños. de 6.
¿Cómo recuerda el gol a Green Cross,
en la definición del título de 1969?
Fue un ataque por la derecha,
que finiquité por la izquierda.
El “Flaco” fue el único delantero centro He escuchado que han dicho
que llegó a la “U” y logró reemplazar que estaba fuera de juego, pero
efectivamente a Carlos Campos.
© Revista Gol y Gol nada que ver.
dos perÍodos Yávar arribó desde Magallanes
1969-1973 y 1978 172partidos 66GoLeS y pronto se convirtió en pieza
clave del andamiaje azul.
© Revista Estadio