Page 108 - Libro U 90 años
P. 108
Pedro Araya {1942}
“Fue un halago jugar en ese equipo” 26 dobletes
2 tripletas
n los cerros de Lo Barnechea existía una joya lista para ser sus hat-trick fueron ante la uc
Edescubierta. El primero que la viera, podía quedarse con ella. en 1967 (5-3) y nacional de uruguay
Lo único que necesitaba era tener un equipo que lo respaldara, por copa libertadores en 1970 (3-0)
porque esa piedra preciosa por descubrir no quería nada más que
ser futbolista. Y fue la “U” la que llegó primero hasta una can-
cha de polvo en el sector oriente de Santiago. Un equipo juvenil
apareció por esos lados para enfrentarse a Juventud Católica, don-
de un pequeño puntero derecho iluminó los ojos de Washington
Urrutia. Ahí estaba el emblema que se quedaría hasta la última
función del “Ballet Azul”: Pedro Araya.
“Los mejores años que viví futbolísticamente fueron con la ‘U’.
Era un equipo muy capaz, de gran nivel, de muchas figuras. La
competencia local era muy dura por esos años, con buenos rivales,
como la UC, Unión y Everton. Era difícil ganar y los partidos eran
parejos”, cuenta el “Chico”, de regreso en Chile después de más
de cuatro décadas radicado en México.
¿Cómo fueron sus primeras experiencias en el club?
Alcancé a jugar un año en reserva. Me acuerdo que debuté en
1963 contra Racing de Avellaneda, y tuve la suerte de hacer mi
primer gol.
Llegó en el mejor momento del “Ballet”, con el espaldarazo
del mundial.
Fue un halago jugar en ese equipo, con tantos mundialistas.
Con ellos mi juego subió mucho y pudo destacar como lo hizo.
¿Creyó que conseguiría destacar en tan corto tiempo?
Sí. Es que me gustaba mucho el fútbol, en cada jugada me entre-
gaba por completo, me gustaba improvisar. Vivía para el público.
¿Quiénes fueron sus espejos? ¿Es cierto que no se fue a Santos porque su mamá no quiso? Izquierda: El “Garrincha Chileno” intenta una cabriola.
tuve varios. De la “U”, Leonel y Carlos Campos; de Colo Colo, Esas son mentiras que me he cansado de aclarar. Sucedió que © Revista Gol y Gol
Mario Moreno y “Juanito” Soto. la “U” no me quiso vender, pedía mucho dinero. Después del Derecha: Araya emulando a su compañero de ataque,
¿Cuál siente que fue su aporte al “Ballet”? Para varios ana- Sudamericano de 1967, Santos estaba dispuesto a dar la mitad el “Tanque” Campos, anotando un gol de cabeza, en un
hecho muy eventual para el puntero diestro.
listas, sirvió para aprovechar mucho más las orillas... de lo que querían acá y el pase de Dorval, seleccionado brasileño.
© Revista Estadio
Leonel era el referente por la izquierda y me ensamblé perfecto ¿Se desmotivó?
por la derecha. Hicimos un muy buen complemento, incluyendo Un poquito, pero si no se pudo, no se pudo no más.
a Carlos Campos. Él jugaba muy bien; no solo hacía goles, sino Recién se fue en 1971, tras el final del “Ballet Azul”
que devolvía bien la pelota. Así, la “U” empezó a aprovechar muy Sí, me fui a México, a San Luis de Potosí. Ahí ya no le quedó
bien las puntas, apoyados por dos enlaces como Ernesto Álvarez y otra la dirigencia. Era la última oportunidad. Por esa época, sa- Goles
Rubén Marcos, que llegaban muy bien arriba. lieron muchísimos, como Peralta, Las Heras, Hodge y Aránguiz.
¿Se percibía desde adentro la belleza que le daba el funciona- Nos fuimos más de la mitad del equipo. Eso mermó a la “U”, que 239 partidos
miento que alcanzó el “Ballet Azul” en un punto de los sesenta? le costó mucho volver a ser campeón. En ese tiempo decían que con la
Sí, claro. Pasaba que, en las inferiores, Washington Urrutia estaban vendiendo tanto para hacer el estadio, aunque después
tenía una forma de juego idéntica a la que existía en el primer no pasó nada con eso. camiseta de la “u”
equipo, así es que llegábamos con la consigna aprendida y enca- Se marchó poco después del último hito de esa escuadra,
jábamos rápidamente. las semifinales de la Libertadores de 1970. ¿Por qué costó
¿Cuál fue su partido más especial? tanto materializar el éxito local en el exterior?
Pedro Araya se
volvió una marca Un clásico contra Católica en que nos salió todo. Fue 5-3 y anoté Nunca nos lo pudimos explicar; por el equipo y los jugadores
registrada de la tres goles, un partido redondo (11 de enero de 1967). tuvimos mu- que teníamos. Lo más cerca que estuvimos en la Libertadores
“U” por la banda chos encuentros memorables, que nos dejaban satisfechos, pero fue esa vez con Peñarol. tuvimos mala suerte, porque teníamos
derecha del ataque.
© Revista Estadio son montones como para acordarme de todos. que haber sido campeones.